Clausuran construcción de Hospital Star Médica en Angelópolis; arrastra irregularidades y daño ambiental
Las imponentes torres del nuevo complejo médico de Star Médica en la zona de Angelópolis, símbolo del crecimiento desmedido y vertical de la capital poblana, fueron clausuradas este sábado por carecer de los permisos ambientales y de construcción requeridos por la normativa estatal.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del gobierno de Puebla, encabezada por Rebeca Bañuelos Guadarrama, colocó sellos de clausura —folio 072/2025— en la obra ubicada sobre la avenida Osa Mayor, tras una inspección realizada el pasado 11 de julio.
Según lo asentado por la autoridad ambiental, la obra incurre en múltiples violaciones a la legislación estatal, particularmente al artículo 184 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, que establece la obligatoriedad de contar con permisos, licencias o concesiones antes de ejecutar actividades con impacto ambiental.
Pero las anomalías no terminan ahí.
El expediente de irregularidades
La obra también fue señalada por violaciones al artículo 73, fracción I, y al artículo 76 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de Manejo Especial. En términos prácticos, esto significa que los residuos generados por el avance de la obra —que se estima en un 50%— no han sido manejados conforme a los protocolos establecidos, representando un riesgo inminente a la salud pública y al equilibrio ecológico.
Además, los responsables del proyecto también fueron señalados por incumplir los artículos 59, 62 y 65 de la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva. Todo esto en un entorno ya saturado por desarrollos inmobiliarios, tráfico y carencias en infraestructura hídrica y de movilidad.
El hospital, que contaría con 22 niveles de consultorios, se anunciaba como uno de los proyectos insignia del grupo Star Médica en el país. Sin embargo, hasta ahora no hay claridad sobre si la clausura será temporal, definitiva, o si, como ha ocurrido en múltiples ocasiones en la zona de Angelópolis, se resolverá mediante algún convenio discrecional o “ajuste administrativo”.
Urbanismo sin freno y sin control
La clausura de esta obra vuelve a poner en la mesa el modelo de urbanización que ha privilegiado el crecimiento vertical y la concentración de servicios de alta gama, muchas veces al margen de la regulación ambiental y urbana.
La zona de Angelópolis ha sido epicentro de múltiples desarrollos inmobiliarios que, pese a denuncias vecinales y observaciones técnicas, han recibido facilidades por parte de gobiernos municipales anteriores. El caso del Hospital Star Médica se suma a una larga lista de construcciones señaladas por omitir estudios de impacto ambiental, fragmentar permisos o actuar con licencias provisionales irregulares.
Hasta el momento, la empresa responsable del proyecto no ha emitido postura pública. Tampoco se ha informado si existen procedimientos abiertos en el ámbito municipal o federal, o si se interpondrán sanciones económicas por el incumplimiento reiterado de la normatividad.
La ciudadanía —y particularmente los habitantes del sur de la capital— observa con escepticismo el desenlace de este nuevo episodio en la historia del urbanismo a modo. Por ahora, las obras están detenidas… pero la maquinaria política y financiera detrás de estos proyectos suele reactivarse con sorprendente rapidez.
0 Comentarios