Dinero sin fronteras: la red internacional que enlaza a Julia Abdalá y los prestanombres de García Luna
Panamá, Barbados, Miami y la trama global de ocultamiento
Por: José Herrera
16 de julio de 2025
La historia del edificio en Leibnitz 40 y los depósitos millonarios recibidos por Julia Abdalá desde 2012 no se limita a México. La investigación ha desvelado un entramado financiero que atraviesa continentes, bajo la sombra de paraísos fiscales y litigios transnacionales.
🏝️ Paraísos fiscales: Panamá y Barbados como refugio
Las cuentas desde donde se enviaron los 4.5 millones de dólares están registradas en Occidental Bank de Barbados, una jurisdicción conocida por su opacidad financiera y su régimen protector de activos.
Además, las empresas involucradas —como Roybell International Inc— están registradas en jurisdicciones offshore que dificultan el rastreo efectivo de los movimientos financieros.
Panamá, por su parte, ha sido escenario de varias sociedades vinculadas a los prestanombres de García Luna y los Weinberg, según documentos filtrados y declaraciones oficiales. Estas sociedades operaban como nodos en la red global de lavado y ocultamiento patrimonial.
🇺🇸 Litigios en Miami: la demanda civil y el retiro inesperado
En septiembre de 2021, el gobierno mexicano presentó una demanda civil en una corte de Miami para recuperar más de 600 millones de dólares desviados por el entramado de Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc, empresas ligadas a los Weinberg.
Julia Abdalá y Roybell International Inc fueron mencionadas en esa demanda como parte de la ruta del dinero.
Sin embargo, el 23 de mayo de 2025, en un movimiento sorpresivo, la Unidad de Inteligencia Financiera y los Weinberg solicitaron a la jueza Luisa Walsh que desestimara la demanda, argumentando un acuerdo reparatorio y un criterio de oportunidad de la Fiscalía General de la República.
Este retiro ha sido interpretado por expertos como una negociación opaca que borra una línea clave de investigación, y que implica un blindaje internacional a los involucrados.
🌍 Redes globales: la complejidad de la investigación
La naturaleza transnacional del caso dificulta la cooperación judicial y fiscal. Las autoridades mexicanas requieren de acuerdos de colaboración con las autoridades de Barbados, Panamá y Estados Unidos para obtener información.
Aunque la UIF ha emitido alertas internacionales, la falta de presión política ha limitado las acciones concretas.
Los expertos advierten que mientras existan redes offshore y paraísos fiscales, las investigaciones locales se estancarán, manteniendo la impunidad de los grandes operadores.
📌 Epílogo: la ruta del dinero como mapa del poder
El caso Julia Abdalá–Weinberg es un ejemplo paradigmático de cómo el dinero del desvío público puede viajar sin freno, protegido por una compleja red de sociedades y jurisdicciones.
Es un reflejo de la impunidad transnacional que permite a los poderosos burlar la justicia.
Y es, sobre todo, un llamado urgente a fortalecer la cooperación internacional para que la ley alcance a quienes se creen intocables.
0 Comentarios