Tonantzin Fernández enfrenta a locatarios del Mercado Cosme del Razo tras irrupción en la presidencia de San Pedro Cholula
La mañana del 21 de julio de 2025, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, salió a la explanada del Ayuntamiento para dialogar con locatarios del Mercado Cosme del Razo, quienes marcharon exigiendo mayor seguridad y medidas contra presuntos actos de corrupción tras los disturbios del 8 de julio. En un tono crítico, los comerciantes señalaron la irrupción de un grupo armado, presuntamente ligado a la organización 28 de Octubre, que sustrajo documentos relacionados con los títulos de concesión de los locales, generando incertidumbre sobre la tenencia de sus espacios.
Durante el encuentro, Fernández reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que su administración garantizará certeza jurídica a los locatarios sobre sus espacios comerciales. En un gesto enfático, instruyó al síndico municipal, Iván Cuautle Minutti, a presentar las denuncias correspondientes ante cualquier irregularidad detectada en el gobierno local. Además, destacó una política de cero tolerancia a la corrupción, subrayando que ningún funcionario estará por encima de la ley.
El secretario de Seguridad Pública, Juan Villegas, informó que, de las nueve personas detenidas por los hechos del 8 de julio, siete fueron liberadas y dos permanecen bajo investigación. Los locatarios también exigieron que se investigue y sancione al exdirector de Normatividad, Francisco Quitl, por su presunta participación en actos indebidos, un reclamo que refleja la desconfianza hacia funcionarios de la administración.
El incidente del 8 de julio, donde un grupo armado irrumpió en el mercado, dejó al descubierto la vulnerabilidad de los comerciantes y las tensiones con grupos externos. Fernández, quien previamente denunció amenazas e intimidaciones con audios manipulados por investigar estos hechos, reiteró que no permitirá la intervención de organizaciones ajenas ni actos de extorsión como el “cobro de piso”. Además, anunció el refuerzo de la seguridad con patrullas permanentes, elementos policiales, guardias ciudadanos y personal de la Secretaría de Marina en el mercado.
La protesta, respaldada por cientos de locatarios, evidenció la urgencia de soluciones ante la inseguridad y la opacidad. A través de redes sociales, algunos comerciantes responsabilizaron al gobierno municipal por no sancionar a los responsables del asalto al mercado, mientras que Fernández insistió en privilegiar el diálogo y desmintió rumores sobre despojos o control externo del mercado. La investigación, coordinada con la Fiscalía General del Estado, sigue en curso para esclarecer los hechos y garantizar la estabilidad en San Pedro Cholula.
Este episodio, enmarcado en una ola de violencia en Puebla, pone en evidencia los retos de la administración de Fernández para combatir la inseguridad y la corrupción, mientras los locatarios exigen resultados concretos para proteger su patrimonio y su seguridad.
Durante el encuentro, Fernández reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que su administración garantizará certeza jurídica a los locatarios sobre sus espacios comerciales. En un gesto enfático, instruyó al síndico municipal, Iván Cuautle Minutti, a presentar las denuncias correspondientes ante cualquier irregularidad detectada en el gobierno local. Además, destacó una política de cero tolerancia a la corrupción, subrayando que ningún funcionario estará por encima de la ley.
El secretario de Seguridad Pública, Juan Villegas, informó que, de las nueve personas detenidas por los hechos del 8 de julio, siete fueron liberadas y dos permanecen bajo investigación. Los locatarios también exigieron que se investigue y sancione al exdirector de Normatividad, Francisco Quitl, por su presunta participación en actos indebidos, un reclamo que refleja la desconfianza hacia funcionarios de la administración.
El incidente del 8 de julio, donde un grupo armado irrumpió en el mercado, dejó al descubierto la vulnerabilidad de los comerciantes y las tensiones con grupos externos. Fernández, quien previamente denunció amenazas e intimidaciones con audios manipulados por investigar estos hechos, reiteró que no permitirá la intervención de organizaciones ajenas ni actos de extorsión como el “cobro de piso”. Además, anunció el refuerzo de la seguridad con patrullas permanentes, elementos policiales, guardias ciudadanos y personal de la Secretaría de Marina en el mercado.
La protesta, respaldada por cientos de locatarios, evidenció la urgencia de soluciones ante la inseguridad y la opacidad. A través de redes sociales, algunos comerciantes responsabilizaron al gobierno municipal por no sancionar a los responsables del asalto al mercado, mientras que Fernández insistió en privilegiar el diálogo y desmintió rumores sobre despojos o control externo del mercado. La investigación, coordinada con la Fiscalía General del Estado, sigue en curso para esclarecer los hechos y garantizar la estabilidad en San Pedro Cholula.
Este episodio, enmarcado en una ola de violencia en Puebla, pone en evidencia los retos de la administración de Fernández para combatir la inseguridad y la corrupción, mientras los locatarios exigen resultados concretos para proteger su patrimonio y su seguridad.
0 Comentarios