Cabeza logo

header ads

Transparencia en el proceso de licitación de la Universidad del Deporte

 Transparencia en el proceso de licitación de la Universidad del Deporte


El gobierno del estado de Puebla, bajo la administración del gobernador Alejandro Armenta, ha destacado su compromiso con la transparencia en la licitación para la construcción de la Universidad del Deporte, adjudicada a Proyectos Novaterra S.A. de C.V. por 729.6 millones de pesos. La licitación, identificada con el folio SPFA-LCOP-CONV-2025-035, fue gestionada por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) y cumplió con los requisitos establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Puebla y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.
El proceso incluyó la publicación de la convocatoria en el portal oficial de licitaciones del gobierno estatal (licitaciones.puebla.gob.mx), donde se detallaron los criterios de evaluación, como capacidad técnica, experiencia de la empresa, cumplimiento de plazos y el anÔlisis costo-eficiencia. La Secretaría de Infraestructura proporcionó un desglose detallado de los costos:
  • Edificio de aulas: 280.9 millones de pesos.
  • Estacionamiento y gimnasio: 231.4 millones de pesos.
  • Ɓreas deportivas y auditorio: 69.8 millones de pesos.
  • Rehabilitación de gradas y oficinas: 11.2 millones de pesos.
  • Obras exteriores: 26.9 millones de pesos.
  • Equipamiento: 15.2 millones de pesos.
Estos datos estÔn disponibles en el portal de transparencia del estado (transparencia.puebla.gob.mx), en cumplimiento con el Artículo 77, fracción XXVIII de la Ley de Transparencia, que obliga a los sujetos a publicar información sobre procedimientos de licitación, incluyendo convocatorias, actas de fallo y contratos.AdemÔs, el gobierno estatal ha enfatizado que la selección de Proyectos Novaterra se basó en la mejor relación calidad-precio, evaluando factores como experiencia en proyectos similares, capacidad financiera y cumplimiento técnico, alineÔndose con los principios de eficiencia, economía y transparencia establecidos en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla (Artículo 108).Argumentos a favor del gobierno del estado
  1. Impacto educativo y social: La Universidad del Deporte es un proyecto estratĆ©gico para Puebla, diseƱado para atender a 1,500 estudiantes con instalaciones modernas, como 40 aulas, un auditorio, canchas deportivas especializadas y una alberca semiolĆ­mpica. OfrecerĆ” tres licenciaturas innovadoras: Cultura FĆ­sica, Comunicación Deportiva y Gestión de Centros e Instituciones Deportivas, fomentando el desarrollo del talento deportivo y la profesionalización del sector. El gobierno destaca que este proyecto revitalizarĆ” una zona con infraestructura obsoleta, como el Estadio Ignacio Zaragoza, descrito como un “elefante blanco” por el rector JosĆ© Luis SĆ”nchez SolĆ”.
  2. Reutilización de infraestructura existente: La decisión de adaptar el Estadio Ignacio Zaragoza, manteniendo su fachada histórica, refleja un enfoque sostenible que equilibra la preservación del patrimonio con la modernización. Esto reduce costos en comparación con la construcción de un nuevo complejo desde cero y responde a las necesidades de la comunidad.
  3. Cumplimiento de plazos: El contrato establece un plazo de 300 días para la ejecución de la obra, con fecha límite el 4 de mayo de 2026, coincidiendo con la conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo. Esto demuestra una planeación estratégica para entregar resultados tangibles en un periodo relevante para el estado.
  4. Transparencia y rendición de cuentas: La publicación de documentos relacionados con la licitación en plataformas oficiales y la supervisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno refuerzan el compromiso del gobierno con la rendición de cuentas. El proceso estÔ sujeto a auditorías para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
Información sobre Proyectos Novaterra S.A. de C.V.Proyectos Novaterra S.A. de C.V., constituida el 3 de mayo de 2018 en Tlaxcala con el folio mercantil N-2018036413, cambió su domicilio fiscal a Puebla y modificó su estructura de socios el 10 de marzo de 2025, tres meses antes de la adjudicación del contrato. Este cambio, que incluyó la venta de acciones de Moisés Carbajal Ramírez a Gerardo Daniel García Roque, ha generado cuestionamientos, pero no hay evidencia pública que sugiera irregularidades, ya que las modificaciones en la estructura societaria son legales y comunes en empresas que buscan adaptarse a nuevos proyectos o requisitos de licitación.No se encontraron registros públicos específicos de otros contratos adjudicados a Proyectos Novaterra en entidades federativas distintas a Puebla en los portales de transparencia revisados, como CompraNet o las plataformas de los gobiernos estatales. Sin embargo, la empresa estÔ registrada con un objeto social amplio que incluye construcción, mantenimiento de infraestructura y comercialización de maquinaria, lo que le permite participar en licitaciones diversas. La falta de información sobre contratos en otros estados podría deberse a que la empresa ha operado principalmente en Tlaxcala y Puebla o a que no todos los contratos estÔn disponibles en las plataformas consultadas.Documentos públicos relacionadosLos documentos relevantes del proceso de licitación, como la convocatoria, el acta de fallo y el contrato, estÔn disponibles en:
  • Portal de Licitaciones del Estado de Puebla: licitaciones.puebla.gob.mx.
  • Portal de Transparencia del Estado de Puebla: transparencia.puebla.gob.mx, donde se publican las versiones pĆŗblicas de los expedientes de licitación, conforme al ArtĆ­culo 77 de la Ley de Transparencia.
  • Plataforma Nacional de Transparencia: consultapublicamx.plataformadetransparencia.org.mx, para consultas adicionales sobre contrataciones pĆŗblicas.
El gobierno estatal también ha desclasificado contratos de interés público en el pasado, como parte de su compromiso con la transparencia, lo que sugiere que el contrato de la Universidad del Deporte estarÔ disponible para consulta pública una vez finalizado el proceso administrativo.AnÔlisis crítico
Aunque el gobierno de Puebla ha cumplido con los requisitos formales de transparencia, el cambio de socios y domicilio fiscal de Proyectos Novaterra antes de la licitación ha generado especulaciones en medios, como lo reportado por 
@periodistasoy
en X. Sin embargo, no existen pruebas pĆŗblicas que indiquen que estos cambios afectaron la legalidad del proceso. Es comĆŗn que las empresas ajusten su estructura para cumplir con requisitos especĆ­ficos de licitaciones, como establecer un domicilio fiscal en la entidad donde se ejecutarĆ” el proyecto.
Para garantizar mayor confianza, el gobierno podrĆ­a:
  • Publicar un informe detallado sobre los criterios de evaluación que favorecieron a Proyectos Novaterra sobre otros competidores.
  • Asegurar auditorĆ­as independientes durante la ejecución de la obra para verificar el cumplimiento de los plazos y la calidad de los trabajos.
ConclusiónEl gobierno de Puebla ha demostrado un compromiso con la transparencia al publicar los documentos de la licitación de la Universidad del Deporte y al alinear el proceso con la normativa estatal y federal. El proyecto promete ser un hito para el desarrollo educativo y deportivo en la entidad, revitalizando una infraestructura subutilizada. Aunque no se encontraron contratos adicionales de Proyectos Novaterra en otras entidades, la información disponible sugiere que la empresa cumple con los requisitos legales para ejecutar la obra. Los ciudadanos pueden consultar los detalles en los portales de transparencia mencionados para verificar la información y seguir el avance del proyecto.

Publicar un comentario

0 Comentarios