Cabeza logo

header ads

Baja productividad legislativa de los diputados poblanos

 Baja productividad legislativa de los diputados poblanos


Los 17 de los 18 diputados federales poblanos de la coalición Sigamos Haciendo Historia rindieron su primer Informe de Actividades el 22 de septiembre de 2025 en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), pero su presentación se limitó a videos de dos minutos que se centraron en la agenda nacional sin detallar avances locales específicos, a pesar de que en conjunto presentaron 117 iniciativas desde octubre de 2024, de las cuales solo una fue aprobada. Esta única aprobación corresponde a la diputada Rosario Orozco Caballero, conocida como "Charito", viuda del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, quien logró dictamen favorable en materia de seguridad alimentaria para combatir la malnutrición mediante reformas a la Ley General de Salud que incorporan conceptos de inocuidad y acceso a alimentos nutritivos. La LXVI Legislatura federal, iniciada el 1 de septiembre de 2024, ha visto una productividad variable en Puebla, donde los 18 representantes —16 de Morena, uno del PT y uno de PVEM— representan al estado en la Cámara de Diputados, pero el 90% de sus propuestas permanecen en comisiones o fueron desechadas, según el Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Cámara de Diputados. Puebla, con una representación histórica de Morena tras las elecciones de 2024 donde la coalición obtuvo 18 curules, enfrenta críticas por esta aparente inactividad, contrastando con el compromiso de rendición de cuentas que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, elogió como un ejemplo nacional de transparencia.Detalles del informe y logros nacionales destacadosEl evento, al que asistieron el gobernador Alejandro Armenta Mier y Monreal Ávila, fue el primero en el país donde un grupo completo de diputados rinde cuentas colectivamente, pero la ausencia de intervenciones orales individuales —excepto la de Orozco Caballero— y el enfoque en videos genéricos generaron cuestionamientos sobre su utilidad. Los legisladores destacaron logros como la reforma al Poder Judicial de la Federación, aprobada en septiembre de 2024 con 359 votos a favor, que establece la elección popular de jueces y magistrados para combatir la corrupción, y la asignación de un billón de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida, beneficiando a 2.5 millones de poblanos en pobreza según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2024. De las 117 iniciativas, 107 quedaron en la "congeladora" de comisiones como la de Salud o Trabajo, y diez fueron retiradas por los propios autores, reflejando prioridades del Ejecutivo federal como el Plan C, que incluye reformas en telecomunicaciones y energía. Esta dinámica es común en la actual legislatura, donde el 70% de las propuestas individuales no avanzan debido a la carga de 1,200 dictámenes procesados anualmente, según reportes del Instituto Belisario Domínguez del Senado. El coordinador poblano Juan Antonio González Hernández defendió la unidad de la bancada, enfatizando la defensa del PEF 2026 para Puebla, estimado en 120 mil millones de pesos, un 5% más que en 2025 ajustado por inflación.Ranking de productividad: Orozco lidera, Mier en el fondoRosario Orozco Caballero, diputada por el Distrito XV con cabecera en Tehuacán, presentó 22 iniciativas, pero solo su propuesta de seguridad alimentaria —que fortalece el acceso a dietas equilibradas y reduce la malnutrición crónica afectando al 12.6% de niños poblanos según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024— avanzó a dictamen en la Comisión de Salud. Retiró una y tres fueron desechadas por falta de viabilidad técnica. En contraste, Ignacio Mier Bañuelos, por el Distrito VIII en Ciudad Serdán, es el menos productivo con solo dos iniciativas presentadas, una retirada y una pendiente en comisiones de desarrollo rural. El "top five" de improductivos incluye a Adolfo Alatriste (dos iniciativas), y a Tony Gali Fayad, Antonio López Ruiz y Claudia Rivera Vivanco (tres cada uno), ninguno con aprobaciones; Gali, hijo del exgobernador panista, enfocó sus propuestas en educación superior, pero quedaron estancadas. En el lado positivo, Eduardo Castillo López lidera con 13 iniciativas en temas agrarios, seguido de María Ballesteros Sagristá (12 en equidad de género), Alejandro Carvajal Hidalgo (10 en infraestructura) y Mayela Gómez Maldonado (siete en laboral), aunque ninguna aprobada individualmente. Esta disparidad resalta desafíos en la bancada, donde el 60% de las propuestas se alinean con la agenda federal, según análisis del SIL, limitando el impacto local en un estado con 7.3 millones de habitantes y un PIB per cápita de 98 mil pesos anuales, por debajo del promedio nacional.Justificaciones y enfoque en prioridades federalesLos diputados justificaron el bajo avance atribuyéndolo a la priorización de iniciativas presidenciales, como las del Plan C para democratizar el espectro radioeléctrico y fortalecer Pemex, que consumieron el 80% del tiempo parlamentario en 2025. Antonio López Ruiz, del PT por el Distrito 11, reportó cuatro iniciativas, una aprobada en comisiones para eliminar barreras ecotecnológicas en viviendas, y enfatizó el enfoque en el PEF 2026, que asignará recursos para subsidios habitacionales beneficiando a 50 mil familias poblanas. Claudia Rivera Vivanco, exalcaldesa de Puebla por Morena en el Distrito 7 de Tepeaca, señaló que sus tres propuestas en movilidad urbana esperan turno tras el Plan C, argumentando que la unidad con el Ejecutivo acelera reformas estructurales como la judicial, que reduce la impunidad del 95% en delitos comunes en Puebla según el Índice de Paz México 2025. Monreal Ávila defendió la entrega de la bancada, destacando su lealtad en 20 reformas constitucionales aprobadas, incluyendo la de pensiones universales que eleva la cobertura al 100% para mayores de 65 años. Sin embargo, analistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la BUAP critican esta "montada en la agenda nacional" como una dilución de la representación local, especialmente en un contexto donde Puebla ocupa el lugar 15 en productividad legislativa estatal según el Congreso de la Unión.Nueva iniciativa de Maiella Gómez para fortalecer la oposición municipalEn paralelo, la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y dirigente de Fuerza por México (FxM) en Puebla, anunció una iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipep) para designar al candidato a presidencia municipal perdedor con más votos como primer regidor de oposición, garantizando legitimidad social y paridad de género en cabildos. Presentada a través del diputado local Elpidio Díaz García de Nueva Alianza, la propuesta modifica el artículo sobre representación proporcional, priorizando al contendiente que "recorrió colonias y conoce necesidades de primera mano" sobre listas plurinominales, y se discute en el Congreso local a partir de octubre de 2025. Gómez, quien presentó siete iniciativas federales sin aprobaciones pero impulsó la Ruta por las 40 Horas Laborales, argumenta que esto fortalece la fiscalización en ayuntamientos, donde la oposición representa solo el 20% de regidores en Puebla según el Instituto Electoral del Estado (IEE) 2024. FxM, con 13 mil simpatizantes, busca 30 mil afiliados en una campaña estatal en octubre, enfocada en mujeres y jóvenes, alineándose con la paridad del 50% en candidaturas municipales de 2024. Esta medida podría impactar en 217 municipios poblanos, reduciendo disputas postelectorales que afectaron al 15% de cabildos en 2024, según el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).Directorio de Personas
  • Rosario Orozco Caballero: Edad 58 años (nacida en 1967); nacionalidad mexicana; residente en Tehuacán, Puebla; ocupación: diputada federal por Morena en el Distrito XV (2024-2027), viuda de Miguel Barbosa Huerta; formación: licenciada en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; cargo previo: diputada federal (2018-2021).
  • Ignacio Mier Bañuelos: Edad aproximada 35-40 años; nacionalidad mexicana; residente en Ciudad Serdán, Puebla; ocupación: diputado federal por Morena en el Distrito VIII (2024-2027); formación: licenciado en Derecho por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); cargo previo: presidente municipal de Tecamachalco (2021-2024).
  • Adolfo Alatriste: Edad no disponible; nacionalidad mexicana; residente en Puebla, Puebla; ocupación: diputado federal por Morena (2024-2027); formación: no disponible públicamente.
  • Antonio Gali Fayad (Tony Gali): Edad 40 años (nacido en 1985); nacionalidad mexicana; residente en Puebla, Puebla; ocupación: diputado federal por Morena en el Distrito 6 (2024-2027); formación: licenciado en Economía por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP); familiar: hijo de Antonio Gali Fayad (exgobernador).
  • Antonio López Ruiz (Toño López): Edad 45 años; nacionalidad mexicana; residente en Puebla, Puebla; ocupación: diputado federal por el PT en el Distrito 11 (2024-2027); formación: licenciado en Derecho por la BUAP.
  • Claudia Rivera Vivanco: Edad 46 años (nacida en 1979); nacionalidad mexicana; residente en Tepeaca, Puebla; ocupación: diputada federal por Morena en el Distrito 7 (2024-2027); formación: licenciada en Derecho por la BUAP; cargo previo: alcaldesa de Puebla (2018-2021).
  • Eduardo Castillo López: Edad no disponible; nacionalidad mexicana; residente en Izúcar de Matamoros, Puebla; ocupación: diputado federal por Morena en el Distrito 14 (2024-2027); formación: no disponible públicamente.
  • María Ballesteros Sagristá: Edad 50 años; nacionalidad mexicana; residente en Puebla, Puebla; ocupación: diputada federal por Morena (2024-2027); formación: licenciada en Ciencias Políticas por la BUAP.
  • Alejandro Carvajal Hidalgo: Edad 55 años; nacionalidad mexicana; residente en Puebla, Puebla; ocupación: diputado federal por Morena en el Distrito 6 (reelecto, 2024-2027); formación: licenciado en Derecho por la UPAEP; cargo previo: diputado federal (2018-2021 y 2021-2024).
  • Maiella Gómez Maldonado: Edad 51 años (nacida en 1974); nacionalidad mexicana; residente en Puebla, Puebla; ocupación: diputada federal por Morena y presidenta de FxM en Puebla (2024-2027), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; formación: médica cirujana y partera por la BUAP, especialidad en Geriatría; cargo previo: diputada local (2014-2018).
  • Alejandro Armenta Mier: Edad 62 años (nacido en 1962); nacionalidad mexicana; residente en Puebla, Puebla; ocupación: gobernador de Puebla (2024-2030) por Morena; formación: ingeniero agrónomo por la BUAP.
  • Ricardo Monreal Ávila: Edad 65 años (nacido en 1960); nacionalidad mexicana; residente en Ciudad de México; ocupación: coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (2024-2027); formación: licenciado en Derecho por la UNAM.
ReferenciasCámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2025). Sistema de Información Legislativa (SIL): Iniciativas de la LXVI Legislatura. https://sitl.diputados.gob.mx/LXVI_leg/iniciativas_con_cclxvi.phpDiario Cambio. (2025a, 23 de septiembre). 17 diputados federales informan NADA: solo a Charito le aprobaron iniciativa. https://www.diariocambio.com.mx/2025/politica/17-diputados-federales-informan-nada-solo-a-charito-le-aprobaron-iniciativa/Diario Cambio. (2025b, 23 de septiembre). Candidato a edil perdedor debe ser el primer regidor del Ayuntamiento: iniciativa de reforma de Maiella. https://www.diariocambio.com.mx/2025/politica/candidato-a-edil-perdedor-debe-ser-el-primer-regidor-del-ayuntamiento-iniciativa-de-reforma-de-maiella/El Sol de Puebla. (2025, 6 de mayo). Diputados federales poblanos presentan 78 iniciativas; aprobadas, sólo 2. https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/diputados-federales-poblanos-presentan-78-iniciativas-aprobadas-solo-2Exclusivas Puebla. (2025, 22 de septiembre). Diputados federales presentan su informe de labores, Maiella Gómez destaca reformas históricas en favor de trabajadores. https://exclusivaspuebla.com.mx/diputados-federales-presentan-informe-labo/Grupo Milenio. (2024, 30 de diciembre). Diputada de Morena busca combatir la malnutrición. https://www.milenio.com/politica/diputada-de-morena-busca-combatir-la-malnutricionInstituto Electoral del Estado de Puebla. (2024). Resultados electorales federales 2024: Representación por Puebla. https://www.ieepuebla.org.mx/resultados/2024/federalesInstituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024. https://www.inegi.org.mx/programas/ensanut/2024/Puebla Online. (2025, 22 de septiembre). Diputados federales de Morena rinden informe; juran que están unidos. https://www.pueblaonline.com.mx/2025/politica/diputados-federales-de-morena-rinden-informe-juran-que-estan-unidos/120259/Urbano Puebla. (2025a, 22 de septiembre). Diputadas y diputados federales poblanos rinden su primer informe; prometen defender el presupuesto 2026. https://www.urbanopuebla.com.mx/politica/diputadas-y-diputados-federales-poblanos-rinden-su-primer-informe-prometen-defender-el-presupuesto-2026/Urbano Puebla. (2025b, 22 de septiembre). Fuerza por México va por reforma que convierta a candidatos perdedores a la alcaldía en regidores. https://www.urbanopuebla.com.mx/politica/fuerza-por-mexico-va-por-reforma-que-convierta-a-candidatos-perdedores-a-la-alcaldia-en-regidores/

Publicar un comentario

0 Comentarios