Crimen Pasional en el Centro Histórico de Puebla: El Asesinato de Benito Balderas
Detención de Sospechosos y Avance en InvestigacionesEl 19 de septiembre de 2025, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) detuvo a tres hombres identificados como José Iván N., de 39 años; Eleazar N., de 33 años; y Paulino N., de 43 años, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Benito Balderas Islas, de 34 años, ocurrido el 24 de agosto en un inmueble del Centro Histórico que funcionaba como punto de venta de drogas o "picadero". Según las indagatorias preliminares, el crimen tuvo su origen en una discusión pasional por una mujer, que escaló a una golpiza fatal en el baño del predio, donde pruebas de luminol confirmaron manchas de sangre. Los sospechosos, presuntos distribuidores de narcomenudeo en la zona centro, cargaron el cuerpo de la víctima en un tambo sobre un carrito de mano —conocido localmente como "diablito"— y lo abandonaron en la calle 18 Poniente, entre la 3 Norte y 5 de Mayo, cerca del Mercado 5 de Mayo, un sitio icónico de comercio tradicional en Puebla con más de 150 puestos que atiende a miles de personas diariamente. El hallazgo generó conmoción en la comunidad, ya que Benito, originario de la junta auxiliar San Salvador Chachapa en Amozoc, había sido reportado como desaparecido desde el 19 de agosto, tras salir de su domicilio sin regresar.Vinculación a Proceso y Contexto de Violencia en la ZonaEl 22 de septiembre de 2025, un juez de control vinculó a proceso a los tres detenidos por homicidio doloso y abandono de cadáver, imponiéndoles prisión preventiva justificada como medida cautelar, mientras la FGE profundiza en cargos adicionales relacionados con narcomenudeo. María Guadalupe Campos Rivera, encargada de despacho de la Coordinación General Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos, confirmó en conferencia de prensa que el caso no está ligado a la ola de ejecuciones recientes en el Centro Histórico —como los dos cadáveres con narcomensajes encontrados el 22 de agosto cerca del mismo mercado, atribuidos a La Familia Michoacana—, sino que se trata de un incidente aislado derivado de rencillas personales en un entorno de adicciones. Cámaras de seguridad captaron el momento del abandono del tambo alrededor de la madrugada del 24 de agosto, lo que facilitó la identificación de los perpetradores. Puebla, con una tasa de homicidios dolosos de 12.5 por cada 100,000 habitantes en 2024 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ha visto un repunte en crímenes relacionados con disputas internas en células delictivas menores, aunque la FGE reporta un esclarecimiento del 70% de estos casos en tiempos récord gracias a tecnología forense y colaboración comunitaria.Impacto Social y Estrategias de PrevenciónEl asesinato de Benito resalta los riesgos de la narcomenudeo en el corazón turístico de Puebla, donde el Mercado 5 de Mayo, inaugurado en 1954 y remodelado en 2019, no solo es un emblema gastronómico con especialidades como mole poblano y cemitas, sino también un área vulnerable a actividades ilícitas por su densidad urbana y proximidad a colonias marginadas. Familiares de la víctima, que lo buscaban activamente en redes sociales, expresaron alivio por las detenciones pero exigieron justicia integral, incluyendo apoyo psicológico y reparación del daño. La FGE ha intensificado patrullajes en la zona, coordinando con la Secretaría de Seguridad Pública estatal para desmantelar picaderos, que en Puebla suman más de 200 identificados en 2025. Este caso subraya la necesidad de programas de rehabilitación y mediación familiar para prevenir escaladas pasionales en contextos de vulnerabilidad social, donde el 40% de los homicidios en el estado involucran elementos de violencia doméstica o celos, según datos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.Detención y Deportación de Colombiano por Préstamos "Gota a Gota" en CuautlancingoOperativo Conjunto y Detalles de la AprehensiónAproximadamente 20 días antes del 23 de septiembre de 2025, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil (SSCyPC) de Cuautlancingo, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), detuvieron a un ciudadano colombiano de identidad no revelada públicamente, señalado por su participación en una red de préstamos ilegales conocidos como "gota a gota". Pablo Cruz de los Santos, titular de la SSCyPC, informó que el extranjero fue entregado al INM y deportado un día después a través de la frontera sur, con el fin de prevenir reincidencias y desarticular operaciones transnacionales en el municipio conurbado a Puebla capital. Cuautlancingo, con cerca de 30,000 habitantes y una economía basada en comercio y servicios a lo largo de la autopista México-Puebla, ha emergido como foco de estos esquemas desde 2022, cuando operativos similares resultaron en la captura de 12 personas —11 colombianos y una venezolana— vinculadas a fraudes en Puebla y Quintana Roo. La detención forma parte de una escalada de acciones locales contra la delincuencia organizada extranjera, que en 2025 ha incluido redadas en zonas comerciales para identificar cobradores que operan con intimidación.Naturaleza del Esquema "Gota a Gota" y sus RiesgosLos préstamos "gota a gota" consisten en créditos informales sin requisitos de aval o garantía, accesibles para personas de bajos ingresos, pero con tasas de interés usurarias que superan el 1,000% anual, cobradas en pagos diarios o semanales que acumulan deudas impagables rápidamente. En México, esta práctica, originaria de América Latina y popularizada por migrantes sudamericanos, genera un ciclo de extorsión donde los deudores enfrentan amenazas, agresiones físicas o daños a propiedades si no cumplen, afectando desproporcionadamente a microempresarios y familias en municipios como Cuautlancingo. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2024 se registraron más de 5,000 quejas por estos préstamos en Puebla, con pérdidas estimadas en 200 millones de pesos, y un aumento del 30% en 2025 ligado a la migración económica post-pandemia. El esquema viola la Ley Federal de Protección al Consumidor y el Código Penal Federal, tipificándose como usura y extorsión con penas de hasta 12 años de prisión, pero su clandestinidad complica la persecución, especialmente cuando involucra redes transnacionales como las detectadas en Cuautlancingo.Intensificación de Operativos y Llamado a la DenunciaEn representación del alcalde Omar Muñoz Alfaro, Pablo Cruz de los Santos enfatizó que los operativos se han intensificado en Cuautlancingo para erradicar estas redes, que a menudo se entrelazan con narcomenudeo y robo de relojes de lujo, como en detenciones previas de julio de 2025 de figuras como "El Yowar", un colombiano de 23 años ligado a múltiples delitos. El municipio, limítrofe con la capital poblana, reporta una reducción del 15% en extorsiones gracias a patrullajes conjuntos con la Guardia Nacional, pero persisten desafíos por la permeabilidad fronteriza. Cruz de los Santos reiteró el llamado a denuncias anónimas vía la línea 089, un servicio nacional que en Puebla procesó 1,200 reportes de "gota a gota" en el primer semestre de 2025, facilitando intervenciones preventivas. Estas acciones buscan no solo deportaciones —como las de seis colombianos en junio de 2025 por extorsión y cobro de piso—, sino también educación financiera comunitaria para disuadir a potenciales deudores, promoviendo alternativas reguladas como microcréditos de la Secretaría de Economía.Directorio de Personas Clave
- Benito Balderas Islas: Víctima de homicidio. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Rol: Residente de San Salvador Chachapa, Amozoc. Residencia: Amozoc, Puebla, México.
- José Iván N.: Sospechoso de homicidio. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Edad aproximada: 39 años. Rol: Presunto distribuidor de narcomenudeo. Residencia: Puebla, México.
- Eleazar N.: Sospechoso de homicidio. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Edad aproximada: 33 años. Rol: Presunto distribuidor de narcomenudeo. Residencia: Puebla, México.
- Paulino N.: Sospechoso de homicidio. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Edad aproximada: 43 años. Rol: Presunto distribuidor de narcomenudeo. Residencia: Puebla, México.
- María Guadalupe Campos Rivera: Coordinadora de Homicidios Dolosos, FGE Puebla. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Rol: Encargada de investigaciones en homicidios. Residencia: Puebla, México.
- Pablo Cruz de los Santos: Titular de SSCyPC Cuautlancingo. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Rol: Responsable de seguridad municipal. Residencia: Cuautlancingo, Puebla, México.
- Omar Muñoz Alfaro: Alcalde de Cuautlancingo. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Rol: Líder municipal en seguridad y desarrollo. Residencia: Cuautlancingo, Puebla, México.
0 Comentarios