Desvío de Recursos del Programa de Obra Comunitaria por Fedrha Suriano Corrales
Contexto General
El 4 de septiembre de 2025, Diario Cambio publicó un artículo que acusa a Fedrha Suriano Corrales, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Puebla y diputada local plurinominal, de desviar recursos del programa estatal de Obra Comunitaria para promover al partido MC y a Abraham Salazar Pérez, un candidato recurrente a la presidencia municipal de San Martín Texmelucan. Este programa, gestionado por el gobierno de Puebla bajo el gobernador Alejandro Armenta, asigna fondos a legisladores para proyectos comunitarios como infraestructura escolar y servicios públicos. El artículo señala que Suriano violó los lineamientos oficiales al usar estos recursos con fines partidistas, específicamente para posicionar a Salazar y a MC en eventos gubernamentales el 3 de septiembre de 2025. A continuación, se detalla y amplía la información, integrando antecedentes, contexto político y conexiones con otras fuentes, excluyendo cualquier referencia a temas migratorios.
Detalles del Caso de Desvío de Recursos
Contexto Adicional y Análisis
El 4 de septiembre de 2025, Diario Cambio publicó un artículo que acusa a Fedrha Suriano Corrales, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Puebla y diputada local plurinominal, de desviar recursos del programa estatal de Obra Comunitaria para promover al partido MC y a Abraham Salazar Pérez, un candidato recurrente a la presidencia municipal de San Martín Texmelucan. Este programa, gestionado por el gobierno de Puebla bajo el gobernador Alejandro Armenta, asigna fondos a legisladores para proyectos comunitarios como infraestructura escolar y servicios públicos. El artículo señala que Suriano violó los lineamientos oficiales al usar estos recursos con fines partidistas, específicamente para posicionar a Salazar y a MC en eventos gubernamentales el 3 de septiembre de 2025. A continuación, se detalla y amplía la información, integrando antecedentes, contexto político y conexiones con otras fuentes, excluyendo cualquier referencia a temas migratorios.
Detalles del Caso de Desvío de Recursos
- Acusaciones Principales
- Desvío de recursos: Fedrha Suriano Corrales, como diputada local plurinominal, recibió entre 800,000 y 1,000,000 de pesos del programa de Obra Comunitaria para gestionar proyectos en beneficio de comunidades, según lo establecido por el gobierno estatal. El 5 de julio de 2025, el gobernador Alejandro Armenta entregó 247 apoyos a legisladores de todas las fracciones parlamentarias, instándolos a usar los recursos sin fines partidistas. Sin embargo, Suriano habría utilizado estos fondos para promover a Movimiento Ciudadano y a Abraham Salazar en dos eventos en San Martín Texmelucan, contraviniendo esta directriz.
- Eventos específicos (3 de septiembre de 2025):
- Primaria Vicente Guerrero: En este evento, se entregaron apoyos para la rehabilitación de canchas deportivas, pintura y balones a instituciones educativas en San Martín Texmelucan. Abraham Salazar tomó la palabra, agradeciendo a Suriano por canalizar los recursos y destacándose como gestor. Suriano reconoció que Salazar solicitó el apoyo para la escuela, dándole un rol protagónico en un evento que debía ser gubernamental y neutral.
- San Lucas Atoyatenco: Suriano y Salazar acudieron a la entrega de la rehabilitación de un pozo de agua potable en esta junta auxiliar de San Martín Texmelucan. Salazar fue presentado como el gestor de los recursos, reforzando su imagen y la de MC, a pesar de que el evento debía enfocarse en el beneficio comunitario sin tintes partidistas.
- Uso indebido de símbolos partidistas: En ambos eventos, Abraham Salazar y su esposa aparecieron con gorras de Movimiento Ciudadano, promoviendo explícitamente al partido en un contexto que debía ser apartidista, lo que constituye una violación de los lineamientos establecidos por Armenta.
- Monto y Transparencia
- Falta de claridad: Suriano no ha transparentado el monto exacto de los fondos asignados, aunque se estima que cada legislador recibió entre 800,000 y 1,000,000 de pesos. Esta opacidad alimenta las acusaciones de mal manejo, ya que no hay registros públicos detallados sobre cómo se ejecutaron los recursos en los eventos mencionados.
- Comparación con otros legisladores: Otros legisladores recibieron montos similares para proyectos comunitarios, pero el artículo no reporta casos similares de desvío, destacando a Suriano como un caso excepcional.
- Contexto Político
- Abraham Salazar Pérez: Conocido como el “eterno aspirante” a la presidencia municipal de San Martín Texmelucan, Salazar ha competido en elecciones de 2021 y 2024 por Movimiento Ciudadano, denunciando fraudes electorales. En 2024, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), obtuvo un 34.57% de los votos, liderando temporalmente, pero impugnó los resultados por supuestas irregularidades de Morena. Su participación en los eventos de 2025 parece ser una estrategia para posicionarlo rumbo a futuras elecciones, posiblemente en 2027.
- Fedrha Suriano Corrales: Como coordinadora estatal de MC en Puebla desde 2024, Suriano ha consolidado su liderazgo, electa democratically para un periodo que se extiende hasta después de 2027. Ha enfrentado críticas por alianzas controvertidas y por impulsar iniciativas como “Fuerza Obradorista”, un grupo que Morena desvinculó, acusándola de intentar capitalizar el discurso de la Cuarta Transformación. Su rol como diputada plurinominal le permite acceder a recursos sin un distrito específico, lo que amplifica las críticas sobre su gestión de fondos.
- Movimiento Ciudadano en Puebla: MC ha buscado fortalecerse en Puebla tras resultados competitivos en 2024, liderando en municipios como San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Huejotzingo, según Suriano. La promoción de Salazar en eventos gubernamentales se alinea con esta estrategia, pero contraviene las normas de neutralidad.
- Programa de Obra Comunitaria
- Naturaleza del programa: Este programa estatal asigna fondos a legisladores para proyectos como pavimentación, rehabilitación de escuelas y servicios públicos (e.g., pozos de agua). Ejemplos incluyen la entrega de certificados a comités comunitarios en Oriental (26 de abril de 2025) y San Martín Texmelucan (5 de julio de 2025), enfocados en obras como pavimentos y centros de seguridad. Armenta enfatizó la transparencia y el uso no partidista de estos recursos, una directriz que Suriano habría ignorado.
- Eventos relacionados: En Oriental, se entregaron certificados a tesoreras y presidentas de comités comunitarios, destacando la participación ciudadana. En Texmelucan, el evento del 5 de julio incluyó la inauguración de un centro estratégico de seguridad y atención turística, con la presencia de autoridades como el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González. Sin embargo, los eventos del 3 de septiembre con Suriano y Salazar se desviaron hacia la promoción partidista.
Contexto Adicional y Análisis
- Antecedentes de Abraham Salazar
- Historial electoral: Salazar ha sido una figura persistente en San Martín Texmelucan, compitiendo en 2021 y 2024. En 2021, impugnó los resultados por presunto fraude, aunque su caso fue desechado. En 2024, fue ratificado como candidato por el INE tras denuncias de rebase de gastos de precampaña, las cuales fueron desestimadas (gastó 41,599 pesos, por debajo del tope). Su liderazgo en el PREP de 2024 (34.57%) y su discurso contra la corrupción reflejan su estrategia de posicionarse como una alternativa frente a Morena.
- Propuestas locales: En 2024, Salazar propuso un reordenamiento del tianguis de Texmelucan, incluyendo la construcción de un puente para mejorar accesos desde la autopista, destacando problemas de tráfico e inseguridad. Esta agenda podría explicar su interés en proyectos de infraestructura como el pozo de agua en San Lucas Atoyatenco.
- Rol en MC: Salazar ha utilizado su posición en la dirigencia local de MC para promoverse desde al menos 2022, compartiendo acciones como pintas de banquetas y reforestación en redes sociales. En 2025, fue designado presidente del Consejo Estatal de MC, un movimiento que generó tensiones con el exdirigente Fernando Morales Martínez.
- Rol de Fedrha Suriano en MC
- Liderazgo consolidado: Suriano asumió la dirigencia estatal de MC en 2024, sucediendo a Fernando Morales Martínez. Fue electa democratically y su mandato se extiende hasta después de 2027. Ha impulsado la expansión de MC en Puebla, tomando protesta a comisiones operativas municipales, como la de Texmelucan en marzo de 2025, donde enfatizó la unidad y la transparencia. Sin embargo, su gestión ha sido criticada por alianzas controvertidas, como la presunta relación con “Fuerza Obradorista” y figuras como los hermanos González Vieyra en San Nicolás Buenos Aires.
- Conflictos internos: Suriano rompió con Morales Martínez, excluyendo a sus aliados del partido y designando a Salazar como presidente del Consejo Estatal, lo que generó tensiones internas. Su alianza con el senador Néstor Camarillo, ex-PRI, refuerza su estrategia de sumar figuras externas, pero también ha generado especulaciones sobre disputas por el liderazgo.
- Postura pública: En septiembre de 2025, Suriano afirmó que MC no incurriría en actos anticipados de campaña, priorizando temas como seguridad y economía. Esta declaración contrasta con las acusaciones de desvío de recursos, sugiriendo una contradicción entre su discurso y sus acciones.
- Implicaciones Éticas y Legales
- Violación de lineamientos: El uso de recursos públicos para promover a MC y a Salazar constituye una violación de los principios de neutralidad establecidos por Armenta. Esto podría derivar en investigaciones por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) o la Secretaría de la Función Pública, especialmente dado el precedente de sanciones por rebase de gastos en 2024.
- Falta de transparencia: La ausencia de información sobre el monto exacto asignado a Suriano plantea preocupaciones sobre la rendición de cuentas, un tema sensible en Puebla, donde posts en X han denunciado corrupción en obras públicas (e.g.,@sevillacriticosobre el “Cártel de las Obras Públicas”).
- Impacto político: El desvío de recursos podría dañar la credibilidad de MC en Puebla, especialmente en un municipio clave como Texmelucan, donde la inseguridad y la corrupción son preocupaciones ciudadanas. Salazar ha capitalizado este descontento, pero su promoción en eventos gubernamentales podría ser vista como oportunismo.
- Contexto de San Martín Texmelucan
- Problemas estructurales: Texmelucan enfrenta desafíos como la inseguridad, el desorden en el tianguis y la corrupción municipal, temas que Salazar ha abordado en sus campañas. La rehabilitación del pozo en San Lucas Atoyatenco y las obras escolares son respuestas a estas demandas, pero su uso con fines partidistas desvía el propósito comunitario del programa.
- Relevancia electoral: En 2024, MC mostró fuerza en Texmelucan, liderando temporalmente en el PREP. La estrategia de Suriano y Salazar parece enfocarse en mantener esta competitividad, aunque a costa de violar normas éticas.
0 Comentarios