Cabeza logo

header ads

Simitrio Rechaza Acusaciones de Armenta: UPVA 28 de Octubre No Quemó Unidad de RUTA, Solo Apoyó a Normalistas

 


“Simitrio Rechaza Acusaciones de Armenta: UPVA 28 de Octubre No Quemó Unidad de RUTA, Solo Apoyó a Normalistas”



Puebla, Pue., 4 de septiembre de 2025 – En una rueda de prensa cargada de ironía, Rubén Sarabia Sánchez, conocido como “Simitrio” y líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, desmintió categóricamente las acusaciones del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien señaló a la organización como responsable de la quema de una unidad de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) durante una protesta el pasado lunes 2 de septiembre en el bulevar 5 de Mayo, a la altura de Casa Aguayo. Con la frase “una falsedad completamente falsa”, Simitrio negó cualquier participación en actos vandálicos y afirmó que la UPVA solo acompañó a las normalistas de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles en su manifestación, exigiendo diálogo con el gobierno estatal para esclarecer los hechos.El Incidente que Desató la ControversiaEl lunes 2 de septiembre, una protesta de estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles escaló en el bulevar 5 de Mayo, una de las principales arterias de Puebla capital. Durante la manifestación, una unidad de la Línea 3 de RUTA fue incendiada, causando el cierre temporal de la vialidad y afectando la movilidad en la zona cercana a Casa Aguayo, sede del gobierno estatal. El acto vandálico, que incluyó pintas en otras unidades y la retención de vehículos, generó una rápida reacción de las autoridades.El gobernador Alejandro Armenta, en su conferencia matutina del 3 de septiembre, atribuyó la quema a “infiltrados” de la UPVA 28 de Octubre, acusándolos de aprovechar la protesta de las normalistas para generar disturbios. Armenta señaló que su administración busca la paz, pero que no tolerará actos delictivos, y confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya investiga los hechos con base en denuncias presentadas por la concesionaria de RUTA y empresarios afectados.La Respuesta de Simitrio: “Una Falsedad Completamente Falsa”En una rueda de prensa el 4 de septiembre, Simitrio respondió con un tono sarcástico a las acusaciones del gobernador, calificándolas como “una falsedad completamente falsa”, una expresión que, según dijo, refleja el sentir de su comunidad. Aclaró que la UPVA estuvo presente en la protesta para apoyar las demandas de las normalistas, pero negó rotundamente que sus integrantes hayan incitado o ejecutado la quema de la unidad de RUTA. “Afirmar que nosotros mandamos a quemar el camión o que nosotros mismos lo quemamos es absurdo”, afirmó, subrayando que la organización no busca desestabilizar el orden ni generar ingobernabilidad en Puebla.Simitrio explicó que la UPVA acompañó a las normalistas porque el gobierno estatal no había atendido sus demandas, lo que las llevó a manifestarse en la capital. Aunque no detalló las peticiones específicas de las estudiantes, destacó que su presencia fue un acto de solidaridad, no de violencia. Además, denunció que una reunión programada con el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, el 3 de septiembre a las 12:00 en Casa Aguayo, fue cancelada abruptamente por el equipo del funcionario, lo que interpretó como un desaire tras las acusaciones de Armenta.Llamado al Diálogo y Contexto de la UPVASimitrio aprovechó la conferencia para exigir diálogo directo con el gobierno de Puebla, argumentando que las acusaciones de Armenta criminalizan a la UPVA y obstaculizan la resolución de conflictos. “Estamos abiertos a sentarnos con las autoridades para aclarar cualquier malentendido, pero no aceptaremos que se nos señale sin pruebas”, enfatizó. También rechazó señalamientos adicionales del gobernador, quien insinuó vínculos de la UPVA con actividades ilícitas como el narcomenudeo y el cobro de piso, afirmando que la organización es víctima de grupos criminales que presionan a sus integrantes en mercados como el Hidalgo.La UPVA 28 de Octubre, fundada hace cinco décadas, es una de las principales organizaciones de vendedores ambulantes en Puebla, con una larga historia de movilizaciones sociales y enfrentamientos con gobiernos estatales. Su presencia en mercados populares y su capacidad de organización la han convertido en un actor relevante, pero también en blanco de críticas por parte de autoridades que la asocian con desórdenes públicos. Simitrio, como líder histórico, ha defendido el derecho de sus agremiados a manifestarse, aunque ha enfrentado detenciones y acusaciones en el pasado.Reacciones y Contexto PolíticoEl incidente de la quema de la unidad de RUTA se enmarca en un clima de tensiones políticas en Puebla, donde el gobierno de Armenta busca consolidar su imagen de firmeza frente a actos delictivos, al tiempo que enfrenta críticas por el manejo de protestas sociales. La acusación contra la UPVA se produce en un momento en que el gobernador ha enfatizado el fortalecimiento de programas como Obra Comunitaria, que apoyan a comunidades y comerciantes, pero también ha advertido contra el uso indebido de movimientos sociales para fines ilícitos.La protesta de las normalistas de Teteles, por su parte, refleja demandas recurrentes de las escuelas normales rurales en México, que suelen incluir mejoras en infraestructura, cambios en la dirección o mayor autonomía en procesos académicos. Aunque el artículo no especifica las demandas exactas, el apoyo de la UPVA sugiere una alianza estratégica entre movimientos sociales, una práctica común en Puebla.Investigaciones en CursoLa FGE ha iniciado carpetas de investigación por daño en propiedad ajena, retención ilegal de personas y alteración del orden público, basándose en denuncias de la concesionaria de RUTA y empresarios afectados. El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, aseguró que los operativos policiales durante la protesta respetaron los protocolos legales, con supervisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) para evitar acusaciones de represión. Sin embargo, no se reportan detenciones inmediatas, y las autoridades no han presentado pruebas públicas que vinculen directamente a la UPVA con el incendio.Implicaciones y PerspectivasLa controversia destaca las tensiones entre el gobierno de Armenta y movimientos sociales como la UPVA, en un contexto donde la narrativa de la violencia y la criminalización de la protesta puede polarizar a la opinión pública. La falta de pruebas concretas contra la UPVA, sumada al tono sarcástico de Simitrio, sugiere un desafío directo a la narrativa oficial, mientras que el llamado al diálogo busca reposicionar a la organización como un actor legítimo. Por su parte, el gobierno estatal enfrenta el reto de esclarecer los hechos sin escalar el conflicto, especialmente en un municipio clave como Puebla capital, donde la movilidad y la seguridad son temas sensibles.

Publicar un comentario

0 Comentarios