Cabeza logo

header ads

Escalada de Protestas en el Campo Militar 1 por el Caso Ayotzinapa (video)

Escalada de Protestas en el Campo Militar 1 por el Caso Ayotzinapa




El 25 de septiembre de 2025, a un día de cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, un grupo de manifestantes, incluyendo familiares de las víctimas y normalistas, protagonizó una acción directa frente al Campo Militar 1-A, ubicado en la Avenida del Conscripto, en los límites entre la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y Naucalpan, Estado de México. La protesta, parte de la jornada denominada “Ayotzinapa: 11 años de luces y sombras”, comenzó con un mitin pacífico a las 11:00 horas en la Fiscalía General de la República (FGR) en la colonia Doctores, donde se exigió transparencia en las investigaciones. Posteriormente, una caravana de al menos 26 autobuses y vehículos se dirigió al Campo Militar, sede de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se desplegaron vallas de púas, elementos antimotines y una tanqueta de agua para contener la movilización. Esta acción refleja la persistente frustración de los colectivos por la falta de avances en un caso que ha sido calificado por expertos independientes como un crimen de Estado, involucrando a fuerzas de seguridad y grupos criminales.
Desarrollo de la Acción Directa y Daños Reportados
Alrededor de las 13:00 horas, tras el mitin en el que se colocaron pancartas con los rostros de los desaparecidos y se corearon consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, un grupo de encapuchados secuestró un camión de mercancías que transportaba abarrotes y lo utilizó para embestir en reversa tres veces la puerta de hierro del Campo Militar, derribándola por completo. El vehículo quedó encajado en la entrada, entre muros de cemento pintados con mensajes como “Ayotzinapa vive” y “Hasta encontrarlos, verdad y justicia”. Los manifestantes procedieron a lanzar petardos y cohetones al interior del camión, avivando una hoguera bajo el motor que provocó un incendio y explosiones secundarias, aunque no se reportaron heridos ni daños mayores a las instalaciones militares. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudieron rápidamente para sofocar las llamas, controlando el fuego en menos de una hora. La Avenida del Conscripto fue cerrada completamente, afectando el tráfico en la zona, mientras personal militar se movilizó internamente sin confrontación directa. Esta táctica de acción directa, similar a protestas previas en aniversarios anteriores, busca visibilizar la opacidad institucional y presionar por respuestas inmediatas.
Demandas Centrales de los Familiares y Normalistas
Los manifestantes, liderados por el colectivo de padres y madres de los 43 desaparecidos y apoyados por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), reiteraron exigencias clave para avanzar en la investigación: la entrega inmediata de al menos 800 folios de la Sedena que documentan el monitoreo militar en la zona de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014; la investigación exhaustiva sobre los 17 normalistas detenidos por el Ejército y trasladados a una barandilla esa misma noche; el análisis de los registros telefónicos de los estudiantes, cuyos dispositivos permanecieron activos días después del ataque; y la extradición de implicados huidos al extranjero, como el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal. Además, se demanda la sanción a autoridades de Guerrero y la responsabilidad plena de las fuerzas armadas, basadas en informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que abandonó la colaboración en 2023 por falta de acceso a estos documentos. Estas demandas se enmarcan en el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), que en 2022 confirmó la participación del 27 Batallón de Infantería en complicidad con Guerreros Unidos.
Contexto Histórico de la Desaparición Forzada
La noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron interceptados mientras se dirigían a la Ciudad de México para conmemorar la masacre de Tlatelolco de 1968. Fueron agredidos por policías municipales y estatales, en colusión con el grupo criminal Guerreros Unidos y elementos del Ejército del 27 Batallón, resultando en su desaparición forzada. Inicialmente, la Procuraduría General de la República presentó la “verdad histórica” de incineración en un basurero de Cocula, desmentida por el GIEI en 2015 mediante evidencias forenses que apuntan a múltiples sitios de ejecución y dispersión de restos. A lo largo de 11 años, se han abierto más de 150 carpetas de investigación, con 129 personas procesadas, pero solo dos sentenciadas por desaparición, y restos identificados de tres estudiantes mediante ADN. El caso ha impulsado reformas como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas en 2017, y ha sido tema de resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2018, que ordenó al Estado mexicano garantizar la no repetición. Sin embargo, la impunidad persiste, con un 98 por ciento de casos de desaparición sin resolver en México, según Amnistía Internacional.
Avances y Obstáculos en la Investigación Actual
Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió en octubre de 2024, se ha prometido retomar líneas de investigación con tecnología avanzada y posible apoyo de la ONU, aunque los familiares rechazan desvíos del trabajo del GIEI y exigen priorizar los folios retenidos por la Sedena. En septiembre de 2025, la presidenta reiteró el compromiso con la verdad, pero críticos señalan que la reforma constitucional de febrero de 2025, que adscribe la Guardia Nacional a la Sedena, fortalece la opacidad militar. La Covaj, presidida inicialmente por Alejandro Encinas, identificó 33 responsables intelectuales, incluyendo altos mandos, pero la Fiscalía General de la República (FGR) ha sido acusada de dilaciones. En los últimos meses, se han realizado cateos en Guerrero y se anunció el uso de inteligencia artificial para rastrear señales telefónicas, pero sin avances concretos en los folios. Organizaciones como el Centro Prodh destacan que las protestas mantienen viva la memoria y presionan por un marco jurídico que obligue a la colaboración institucional, en un país con más de 110,000 desaparecidos registrados hasta 2025.
Impacto de las Movilizaciones y Calendario de Acciones
Las protestas de 2025, iniciadas el 17 de septiembre con encuentros de la FECSM, incluyen actos culturales en Tixtla y Chilpancingo, y culminarán el 26 de septiembre con una Marcha Nacional del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, partiendo a las 16:00 horas, protegiendo monumentos con vallas metálicas. En Guerrero, se prevén bloqueos en la Autopista del Sol y concentraciones en la Normal de Ayotzinapa. Estas movilizaciones han generado debates sobre el equilibrio entre derecho a la protesta y seguridad pública, con cierres viales en avenidas clave como Reforma y Juárez. Internacionalmente, el caso ha impulsado campañas como #AyotzinapaVive en redes sociales, amplificando testimonios de familiares que relatan el impacto emocional de 11 años de búsqueda. La presión social ha llevado a compromisos gubernamentales, como la creación de fiscalías especializadas, pero persiste la necesidad de un avance tangible para restaurar la confianza en el sistema de justicia.
Perspectivas para la Búsqueda de Justicia
A 11 años, el caso Ayotzinapa simboliza la crisis de desapariciones en México, con más de 4,000 fosas clandestinas excavadas desde 2014 y un promedio de 20 personas desaparecidas diariamente. Expertos de Human Rights Watch recomiendan la desmilitarización de investigaciones y la ratificación del Convenio Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Los familiares, a través de voceros como Melitón Ortega, insisten en que la entrega de los folios podría revelar la cadena de mando responsable, potencialmente implicando a niveles superiores del Ejército. Mientras la sociedad civil organiza vigilias y foros, el aniversario 11 subraya la urgencia de reformas que prioricen los derechos humanos sobre la impunidad, asegurando que la memoria de los 43 estudiantes impulse cambios sistémicos en el país.
25 de septiembre de 2025 Referencias 24 Horas Puebla. (2025, 25 de septiembre). Ayotzinapa 11 años: Protesta en Campo Militar 1 exige justicia. https://24horaspuebla.com/2025/09/ayotzinapa-11-anos-protesta-en-campo-militar-1-exige-justicia/ El Financiero. (2025, 25 de septiembre). A 11 años de Ayotzinapa: Normalistas tiran puerta del Campo Militar 1 con un camión y lanzan explosivos. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/09/25/a-11-anos-de-ayotzinapa-normalistas-tiran-puerta-del-campo-militar-1-con-un-camion-y-lanzan-explosivos/ El Imparcial. (2025, 25 de septiembre). Familiares de los 43 de Ayotzinapa derriban puerta del Campo Militar 1 e incendian camión en Naucalpan; exigen acceso a los archivos de la Sedena. https://www.elimparcial.com/mexico/2025/09/25/familiares-de-los-43-de-ayotzinapa-derriban-puerta-del-campo-militar-1-e-incendian-camion-en-naucalpan-exigen-acceso-a-los-archivos-de-la-sedena/ El Universal. (2025, 25 de septiembre). Normalistas derriban puerta del Campo Militar 1 en la Ciudad de México en protesta por el Caso Ayotzinapa. https://voxpopulinoticias.com.mx/2025/09/normalistas-derriban-puerta-del-campo-militar-1-en-la-ciudad-de-mexico-en-protesta-por-el-caso-ayotzinapa/ Infobae. (2025, 25 de septiembre). Normalistas derriban puerta del Campo Militar 1 en Naucalpan: estrellan camión y le prenden fuego. https://www.infobae.com/mexico/2025/09/25/familiares-de-los-43-estudiantes-de-ayotzinapa-llegan-al-campo-militar-1-en-naucalpan/ N+. (2025, 25 de septiembre). Explosiones en Campo Militar No.1 Hoy: Normalistas de Ayotzinapa Meten Camión y Lanzan Cohetones en CDMX. https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/explosiones-campo-militar-cdmx-hoy-25-de-septiembre-2025-normalistas-meten-camion/ Proyecto Puente. (2025, 25 de septiembre). Manifestantes tumban entrada de Campo Militar, incendian camión y lanzan petardos en protesta por Ayotzinapa. https://proyectopuente.com.mx/2025/09/25/manifestantes-tumban-entrada-de-campo-militar-incendian-camion-y-lanzan-petardos-en-protesta-por-ayotzinapa/ La Crónica de Hoy. (2025, 25 de septiembre). Conmemoran con marcha 11 aniversario de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/09/25/conmemoran-con-marcha-11-aniversario-de-la-desaparicion-de-los-43-de-ayotzinapa/ La Prensa. (2025, 25 de septiembre). Normalistas realizan mitin por los 43 de Ayotzinapa en Campo Militar 1. https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/normalistas-realizan-mitin-por-los-43-de-ayotzinapa-en-campo-militar-1-25953374 La Jornada. (2025, 18 de septiembre). Padres de Ayotzinapa retoman movilizaciones a 11 años de la desaparición. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/18/estados/padres-de-ayotzinapa-retoman-movilizaciones-a-11-anos-de-la-desaparicion El Imparcial. (2025, 25 de septiembre). Familiares de los 43 de Ayotzinapa derriban puerta del Campo Militar 1 e incendian camión en Naucalpan; exigen acceso a los archivos de la Sedena. https://www.elimparcial.com/mexico/2025/09/25/familiares-de-los-43-de-ayotzinapa-derriban-puerta-del-campo-militar-1-e-incendian-camion-en-naucalpan-exigen-acceso-a-los-archivos-de-la-sedena/ El Universal. (2024, 24 de septiembre). Ayotzinapa 10 años: Normalistas lanzan petardos al Senado; sigue minuto a minuto la protesta. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ayotzinapa-10-anos-manifestaciones-de-estudiantes-24-de-septiembre/ Resumen Latinoamericano. (2025, 12 de septiembre). México. Ayotzinapa y la justicia que no llega. https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/09/12/mexico-ayotzinapa-y-la-justicia-que-no-llega La Jornada. (2025, 23 de septiembre). 11 años sin el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/23/opinion/11-anos-sin-el-paradero-de-los-43-normalistas-de-ayotzinapa N+. (2025, 25 de septiembre). Bloqueo de Normalistas de Ayotzinapa Hoy 25 de Septiembre 2025: ¿Qué Zonas Evitar en CDMX por Marcha? Lista. https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/bloqueo-normalistas-ayotzinapa-hoy-25-de-septiembre-2025-zonas-evitar-cdmx-marcha/ Milenio. (2025, 25 de septiembre). Marcha Ayotzinapa 2025: horarios, ruta y punto de partida en CdMx. https://www.milenio.com/politica/marcha-ayotzinapa-2025-horarios-ruta-punto-partida-cdmx Infobae. (2025, 25 de septiembre). Ayotzinapa a 11 años: familias de los 43 desaparecidos comparten testimonios y mantienen exigencia de justicia. https://www.infobae.com/mexico/2025/09/25/ayotzinapa-a-11-anos-familias-de-los-43-desaparecidos-comparten-testimonios-y-mantienen-exigencia-de-justicia/ La Jornada. (2023, 25 de septiembre). En vísperas del noveno aniversario del caso Ayotzinapa. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/25/politica/en-visperas-del-noveno-aniversario-del-caso-ayotzinapa-2167
24 Horas. (2025, 25 de septiembre). A 11 años, padres de los 43 de Ayotzinapa protestan en el Campo Militar 1. https://24-horas.mx/mexico/a-11-anos-del-caso-padres-de-los-43-de-ayotzinapa-protestan-en-el-campo-militar-1/

Publicar un comentario

0 Comentarios