Cabeza logo

header ads

Este es el nuevo troyano que te puede vaciar las cuentas bancarias ¡Cuidado!

 Este es el nuevo troyano que te puede vaciar las cuentas bancarias ¡Cuidado!


La evolución de las amenazas cibernéticas en la banca digitalLa digitalización de las finanzas personales ha transformado la gestión económica en un proceso accesible con solo un clic, permitiendo transferencias instantáneas y pagos móviles a través de aplicaciones bancarias en dispositivos Android, que representan el 70% del mercado global según datos de Statista 2025. Sin embargo, esta comodidad ha impulsado el desarrollo de amenazas sofisticadas como el troyano RatOn, un malware bancario detectado en julio de 2025 por investigadores de ThreatFabric, una firma europea de ciberseguridad especializada en análisis de malware móvil. RatOn opera de manera sigilosa, evadiendo antivirus tradicionales al ser un código desarrollado desde cero sin similitudes con familias conocidas como Anatsa o Ermac, y se enfoca en robar credenciales para ejecutar transferencias automáticas sin interacción del usuario. Inicialmente dirigido a usuarios de Europa Central, como checos y eslovacos, el troyano ha generado alertas globales debido a su potencial de expansión rápida, similar a cómo variantes anteriores como Xenomorph afectaron a Latinoamérica en 2024, causando pérdidas estimadas en 200 millones de dólares según informes de Kaspersky Lab.Cómo se distribuye y opera RatOnRatOn se propaga principalmente a través de ingeniería social, disfrazándose en aplicaciones fraudulentas descargadas fuera de tiendas oficiales como Google Play, con un cebo común siendo "TikTok18+", una supuesta versión adulta de la red social que atrae a usuarios con promesas de contenido exclusivo. Una vez instalado vía sideload —descarga manual de APKs—, el troyano solicita permisos aparentemente inocuos como accesibilidad, lectura de contactos y grabación de pantalla, que en realidad permiten su control remoto. En una cadena de tres etapas, inicia con un dropper que descarga payloads adicionales, incluyendo NFSkate, un módulo para ataques NFC (Near Field Communication) que retransmite pagos sin contacto para fraudes en terminales. Posteriormente, activa un Sistema de Transferencia Automatizada (ATS) que simula toques en pantalla, superpone interfaces falsas (overlays) sobre apps bancarias como BBVA o Santander, y captura PINs vía keylogger para vaciar cuentas o billeteras de criptomonedas como Binance. Esta modularidad lo hace versátil, permitiendo ransomware que bloquea el dispositivo exigiendo rescate en Bitcoin, con un promedio de 0.5 BTC por víctima según análisis de Chainalysis 2025.Capacidades peligrosas y su vínculo con grupos criminalesLo que distingue a RatOn de troyanos tradicionales es su capacidad para desbloquear apps financieras robadas, ejecutar comandos remotos como abrir WhatsApp o capturar fotos en tiempo real, y realizar fraudes on-device sin necesidad de servidores externos, reduciendo su detección por firewalls. Asociado al grupo NFSkate, un actor cibercriminal activo desde al menos 2023 en fraudes NFC en Europa del Este, RatOn ha sido vinculado a campañas que generaron 5 millones de euros en robos durante su fase inicial, según ThreatFabric. Su diseño desde cero complica la detección por firmas antimalware, ya que evade heurísticas basadas en firmas de código conocidas, y puede usarse para extorsión al amenazar con exponer datos personales. En un contexto global donde los troyanos bancarios causaron 4.4 mil millones de dólares en pérdidas en 2024 según el Informe de Ciberseguridad de IBM, RatOn representa una amenaza escalable, con potencial para adaptarse a idiomas y apps locales, como ha ocurrido con variantes en México y Brasil.Medidas de protección recomendadasPara mitigar riesgos, expertos de Google y Microsoft aconsejan descargar apps solo desde Google Play, verificar desarrolladores y rechazar permisos excesivos, ya que el 90% de infecciones por troyanos provienen de sideloading según el Google Mobile Threat Report 2025. Actualizar el sistema operativo Android a versiones como 15 o superior parchea vulnerabilidades, mientras que la autenticación multifactor (MFA) con biometría o tokens reduce el impacto de robo de PIN en un 80%, de acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México. Instalar antivirus como Avast o Malwarebytes con escaneo en tiempo real es esencial, y monitorear transacciones bancarias diarias vía apps oficiales permite detectar anomalías tempranas. En caso de sospecha, reportar inmediatamente a la institución financiera y autoridades como la Policía Cibernética de la Guardia Nacional en México, que ha registrado un aumento del 25% en denuncias por malware bancario en 2025. Educar sobre phishing, como evitar enlaces en SMS o sitios dudosos, es clave en un panorama donde el 60% de usuarios ignora alertas de seguridad, según la Encuesta Global de Ciberseguridad de Deloitte 2025.

Publicar un comentario

0 Comentarios