Cabeza logo

header ads

Acusaciones de Irregularidades en la Notaría Pública Número 1 de Tepexi de Rodríguez

 Acusaciones de Irregularidades en la Notaría Pública Número 1 de Tepexi de Rodríguez: Retrasos, Cobros Repetidos y Trámites Inconclusos Afectan a Decenas de Ciudadanos.


Tepexi de Rodríguez, Puebla – 3 de octubre de 2025 – Más de 15 habitantes de Tepexi de Rodríguez y municipios aledaños han denunciado públicamente irregularidades en la Notaría Pública Número 1, a cargo del licenciado Enrique Eduardo Figueroa Salinas Mosqueda, ubicada en Calle 16 de Septiembre No. 44, centro del municipio. Las quejas, difundidas a través de redes sociales y medios locales, incluyen trámites inconclusos que se extienden hasta ocho años, cobros duplicados o repetidos por supuestas "caducidades" de pagos previos, recibos irregulares sin comprobantes adecuados y fallas en la actualización de boletas prediales ante la Secretaría de Finanzas del Estado de Puebla. Los afectados, muchos de ellos pertenecientes a grupos vulnerables como adultos mayores y familias de bajos recursos, estiman que los casos podrían sumar cientos, dado que la notaría atiende a usuarios de la región Mixteca, incluyendo Acatlán de Osorio y San Gabriel Chilac.
Rosario Ramos, una vecina de 62 años, relató su experiencia en una entrevista con E-consulta: desde 2017 inició el trámite para formalizar la escritura de su propiedad familiar, pagando en cuotas que superaron los 15 mil pesos. Aunque recibió el documento notarial en 2023, la boleta predial sigue a nombre del antiguo propietario, lo que le impide acceder a subsidios gubernamentales y genera deudas acumuladas por impuestos no transferidos. "No hicieron el cambio en Finanzas y sigo con problemas después de tantos años. Cada vez que voy, me dicen que regrese la próxima semana, pero nada cambia", declaró Ramos, quien ha tenido que ausentarse de su empleo como costurera para atender citas infructuosas. Su caso ilustra un patrón reportado por al menos 10 denunciantes: el notario no realiza de manera oportuna el pago del Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), que oscila entre el 2% y 5% del valor del inmueble, ni actualiza los registros catastrales, culpando a la "lentitud" de la Secretaría de Finanzas. Sin embargo, consultas independientes en oficinas fiscales revelan que los trámites no se han iniciado o completado por parte de la notaría.
Otro testimonio destacado es el de Miguel Ángel Ávila, un agricultor de 45 años que en 2019 pagó un anticipo de 10 mil pesos por la escrituración de un terreno heredado, más cuotas adicionales que totalizaron 25 mil pesos. "Hace tres meses me pidieron volver a pagar todo porque supuestamente caducó lo que ya había dado. Siempre me dicen que regrese mañana o la próxima semana, con excusas constantes", narró Ávila. Según su denuncia, el personal exige pagos completos por adelantado para "iniciar" el proceso, pero al avanzar, solicitan montos extras por "actualizaciones" o reemisiones de documentos. Si un usuario pierde el recibo –un comprobante que, afirman, rara vez se ofrece de forma proactiva–, debe cubrir el monto íntegro nuevamente. Ávila y otros cinco casos similares han documentado estos cobros a través de transferencias bancarias y recibos parciales, pero sin avances en el Registro Público de la Propiedad. Estos abusos, que violan el Código Civil del Estado de Puebla y la Ley del Notariado, generan perjuicios económicos estimados en decenas de miles de pesos por familia, además de estrés emocional por la incertidumbre en la titularidad de bienes esenciales para su sustento.
La Notaría 1 de Tepexi, con más de 20 años de operación bajo Figueroa Salinas –quien asumió el cargo en 2005–, ha sido promocionada en directorios locales como un servicio de "excelente atención personalizada", con correo notaria1tep@hotmail.com y teléfono (224) 421-9382. Sin embargo, las quejas recientes se alinean con un historial de escrutinio en el notariado poblano. Desde 2020, la administración estatal ha revocado 30 patentes notariales por corrupción, fraudes y negligencias, incluyendo casos en Tepexi como el de Gabriela Montoya del Río en 2020, presunta prestanombres de intereses políticos panistas, y suspensiones en notarías vecinas como la 1 de Tepeaca en 2021 por falsificación de documentos. En febrero de 2025, se entregó una nueva notaría en Tepexi al licenciado Gerardo Bravo Sombrerero, como parte de la recuperación de plazas irregulares del periodo morenovallista, lo que podría indicar una transición pendiente para la Número 1. El Colegio de Notarios de Puebla, que regula éticamente a sus miembros, ha recibido al menos tres quejas formales contra Figueroa Salinas en los últimos dos años, aunque ninguna ha derivado en sanción pública hasta la fecha.
Al buscar una versión oficial, reporteros de E-consulta se toparon con resistencia: el personal de la notaría se negó a proporcionar información, y una empleada identificada como Noemí Bendito Gines inició una grabación con su teléfono celular, argumentando que se encontraba en sus instalaciones privadas. Esta actitud evasiva ha avivado las denuncias en plataformas como Facebook y X (anteriormente Twitter), donde grupos locales como "Ciudadanos Unidos por la Justicia en Tepexi" han compartido evidencias digitales de recibos y correos sin respuesta. Los afectados, coordinados por un comité vecinal, anunciaron que presentarán una queja colectiva ante la Dirección de Notarías de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Puebla, solicitando una auditoría integral y posible suspensión temporal de la patente. "No podemos seguir perdiendo tiempo y dinero; esto afecta a familias enteras que dependen de estos trámites para sobrevivir", enfatizó Ávila. Organizaciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomiendan documentar todos los pagos y comunicaciones para fortalecer las denuncias.
En un contexto más amplio, estas irregularidades resaltan vulnerabilidades en el sistema notarial de regiones rurales de Puebla, donde el acceso limitado a servicios legales agrava los abusos. La Secretaría de Finanzas ha reportado un incremento del 15% en consultas por boletas prediales no actualizadas en la Mixteca durante 2025, atribuyéndolo en parte a fallas en intermediarios como notarías. Mientras tanto, el Gobierno del Estado, bajo el gobernador Alejandro Armenta, ha impulsado reformas para digitalizar trámites notariales y reducir discrecionalidad, con el objetivo de erradicar prácticas corruptas heredadas. Los ciudadanos afectados urgen una respuesta inmediata para evitar que los retrasos perpetúen deudas fiscales y disputas hereditarias.
Para más información o presentar una queja, contactar a la Dirección de Notarías de Puebla al teléfono (222) 229-6000 ext. 4500 o correo notarias@puebla.gob.mx. Denuncias anónimas pueden dirigirse al 089.Sobre la Notaría Pública Número 1 de Tepexi de Rodríguez: La notaría es un fedatario público responsable de instrumentar actos jurídicos como escrituras y testamentos, garantizando legalidad y transparencia en transacciones inmobiliarias bajo la supervisión del Colegio de Notarios del Estado de Puebla.

Publicar un comentario

0 Comentarios