Cabeza logo

header ads

Polémica por Empleos Públicos de los Hijos del Senador Adán Augusto López

 Polémica por Empleos Públicos de los Hijos del Senador Adán Augusto López: Contratos en el Congreso y el Poder Judicial Mientras Estudiaban Derecho


Ciudad de México – 3 de octubre de 2025 – Una investigación del medio digital Emeequis ha destapado que Adán Payambé López Estrada y Augusto Andrés López Estrada, dos de los hijos del senador de Morena Adán Augusto López Hernández, percibieron ingresos públicos por supuestas asesorías y asistencias en el Senado de la República, la Cámara de Diputados y el Poder Judicial de Tabasco, durante periodos en que aún cursaban la licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana (Ibero) de la Ciudad de México.
Ambos obtuvieron sus títulos hasta 2024 y 2025, respectivamente, lo que ha generado cuestionamientos sobre posibles nepotismos y el uso de recursos públicos en beneficio familiar, en un contexto donde su padre ocupaba cargos clave como gobernador de Tabasco (2019-2021) y secretario de Gobernación (2021-2023). La familia López Estrada, compuesta por Adán Augusto, su esposa Dea Isabel Estrada Rodríguez y sus tres hijos –Adán Payambé, Augusto Andrés y Adrián Jesús–, ha sido vinculada históricamente a círculos cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo padre, Payambé López Falconi, fue un notario y aliado clave del tabasqueño en los años 80.
Adán Payambé López Estrada, el hijo mayor, fue contratado por el Senado de la República el 31 de diciembre de 2018 –un día antes de la toma de protesta de López Obrador como presidente– para prestar servicios de "investigación, recopilación y análisis del proceso legislativo" en apoyo al grupo parlamentario de Morena.
El contrato, firmado por Eduardo Medel Quiroz, director general de Recursos Humanos del Senado, estipulaba un periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2019, sin posibilidad de prórroga, por un monto total de 60 mil pesos brutos (equivalente a unos 10 mil pesos mensuales antes de retenciones fiscales). En ese momento, Adán Payambé cursaba el primer año de Derecho en la Ibero y no contaba con título profesional, según el Registro Nacional de Profesionistas (RNP), donde se registra su cédula hasta 2024. Posteriormente, del 1 al 30 de septiembre de 2022 –mientras su padre era secretario de Gobernación–, Adán Payambé ocupó el cargo de secretario auxiliar del Consejo de la Judicatura de Tabasco, dependiente del Tribunal de Justicia estatal, con un sueldo mensual bruto de 25 mil 333 pesos (neto de 24 mil 448 pesos). Este puesto de confianza requería experiencia legal, pero el joven aún no había concluido su carrera, lo que ha avivado críticas sobre el cumplimiento de requisitos mínimos en contrataciones públicas. Por su parte, Augusto Andrés López Estrada, el segundo hijo, acumuló 805 mil pesos brutos en 23 meses como "asistente por honorarios" del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, desde octubre de 2022 hasta mayo de 2024, con un pago mensual de aproximadamente 35 mil pesos brutos. La contratación se formalizó mediante tres contratos consecutivos de Prestación de Servicios Profesionales, sin horario fijo ni supervisión estricta, lo que permitía al joven operar con "total independencia", según documentos obtenidos vía transparencia. Durante este lapso, Augusto Andrés cursaba Derecho en la Ibero –con estatus de "cursando" en su Declaración Patrimonial de mayo de 2024– y se graduó hasta el 27 de marzo de 2025, de acuerdo con el RNP. En noviembre de 2022, fue visto ocupando curules de Morena en el pleno de San Lázaro durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, lo que desató rumores iniciales. Su padre, Adán Augusto, justificó entonces su presencia como parte de un "servicio social", pero los contratos revelados contradicen esta versión, ya que no hay registro de servicio social universitario y sí de remuneración profesional. En 2023, Augusto Andrés reportó ingresos netos de 349 mil 200 pesos de esta fuente, y en los primeros cinco meses de 2024, 145 mil 500 pesos, según su declaración patrimonial. Estos casos no son aislados en la trayectoria de Adán Augusto López Hernández, quien ha enfrentado múltiples escrutinios por presuntos conflictos de interés. En septiembre de 2025, se reveló que acumuló 79 millones de pesos en ingresos entre 2023 y 2024, atribuidos a herencias y actividades privadas, además de 11 millones adicionales durante el sexenio de López Obrador por consultorías y propiedades. Previamente, en 2018, durante su campaña a la gubernatura de Tabasco, fue acusado de falsificar documentos notariales para beneficiar a su familia, aunque no prosperaron cargos formales. El senador, actual coordinador de Morena en el Senado, ha defendido a sus hijos argumentando que las contrataciones fueron "oportunidades legítimas" y que no interfirió en ellas, pero no ha respondido directamente a la investigación de Emeequis al cierre de esta edición. Organizaciones como Transparencia Mexicana han exigido auditorías a estos contratos, destacando que violan principios de austeridad promovidos por el gobierno federal, donde el servicio social estudiantil es típicamente no remunerado. La revelación ha polarizado opiniones en redes sociales y medios, con simpatizantes de Morena minimizándola como "ataques conservadores" y opositores, como la senadora panista Lilly Téllez, usándola para cuestionar la integridad del partido en el poder. En mayo de 2025, Téllez confrontó a Adán Augusto por los estudios de Adán Payambé en París, alegando privilegios elitistas contrarios al discurso igualitario de Morena. Analistas políticos señalan que estos episodios podrían debilitar la posición de López Hernández de cara a futuras candidaturas internas, en un Morena que enfrenta tensiones por reformas judiciales y electorales. Hasta ahora, ni el Senado ni la Cámara de Diputados han iniciado revisiones formales, aunque el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) podría intervenir si se formalizan quejas ciudadanas.Para más información, contactar al área de Transparencia del Senado de la República al teléfono (55) 5346-2000 o al portal de la Cámara de Diputados en transparencia.diputados.gob.mx.Sobre Adán Augusto López Hernández: Senador por Morena y exsecretario de Gobernación, es un cuadro clave del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, con una trayectoria que incluye la gubernatura de Tabasco y múltiples cargos legislativos, enfocado en temas de justicia social y anticorrupción.

Publicar un comentario

0 Comentarios