Cabeza logo

header ads

Alcalde de Cuyoaco, Iván Camacho Romero, Presenta Programa de Desarrollo Urbano 2024-2027 con Colores de Movimiento Ciudadano Tras Renuncia al PRI

 Alcalde de Cuyoaco, Iván Camacho Romero, Presenta Programa de Desarrollo Urbano 2024-2027 con Colores de Movimiento Ciudadano Tras Renuncia al PRI


Cuyoaco, Puebla – 3 de octubre de 2025 – El presidente municipal de Cuyoaco, Iván Conrado Camacho Romero, presentó este viernes el Programa de Desarrollo Urbano Municipal 2024-2027 en la comunidad de San Andrés Payuca, un evento decorado con los distintivos colores naranja y blanco de Movimiento Ciudadano (MC), apenas semanas después de confirmar su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su adhesión informal al partido naranja. La ceremonia, que incluyó la entrega simbólica de documentos a líderes comunitarios, busca establecer políticas públicas para el ordenamiento territorial, el crecimiento sostenible y la mejora de infraestructura en un municipio rural con más de 18,000 habitantes, donde la agricultura y el ecoturismo representan pilares económicos clave.
Aunque la dirigencia estatal de MC ha aclarado que Camacho no se ha afiliado formalmente al partido, el uso de su simbología en actos oficiales ha generado especulaciones sobre su consolidación como figura naranja en la región nororiental de Puebla.
El documento de 120 páginas, elaborado en colaboración con el Sistema Estatal de Planeación Democrática (SEPLAN) y consultado con cabildos y sociedad civil, prioriza acciones en cinco ejes: desarrollo urbano sostenible, equidad social, reactivación económica post-pandemia, preservación ambiental y gobernanza digital. Entre las metas destacadas se encuentran la pavimentación de 15 km de caminos rurales en Payuca y Acalama, la instalación de 500 paneles solares en escuelas y el registro de 200 predios en el Catastro Municipal para formalizar la tenencia de la tierra. Camacho Romero enfatizó durante el evento que el programa alinea con la "transformación naranja" de MC, promoviendo "un Cuyoaco con más futuro" mediante inversiones de 150 millones de pesos en obra pública para 2025, financiadas por el Ramo 33 y alianzas con el Gobierno del Estado bajo Alejandro Armenta. Expertos en planeación urbana consultados por medios locales valoran el enfoque participativo, pero advierten que su éxito dependerá de la ejecución, dado el historial de rezagos en municipios similares de la Sierra Norte.
La transición política de Camacho, reelecto en junio de 2024 por el PRI con el 52% de los votos, se concretó el 12 de septiembre de 2025 durante un desayuno en el Centro Mexicano Libanés, organizado por el senador Néstor Camarillo Medina, quien renunció a la dirigencia estatal del PRI en agosto y atrajo a unos 300 expriistas a MC, incluyendo regidores y exalcaldes de Cuyoaco. Camacho justificó su salida alegando "ataques políticos internos" derivados de sus aspiraciones a la presidencia estatal del PRI, los cuales cesaron tras su renuncia.
"El cambio me permite frenar las críticas y enfocarme en trabajar por Cuyoaco, fortaleciendo a MC como segunda fuerza en Puebla", declaró el edil, quien asistió al acto junto a Clemente Castañeda, coordinador de senadores de MC. Sin embargo, la dirigencia de MC, liderada por Fedrha Suriano Corrales, ha mantenido distancia: "No es militante formal; si solicita afiliación, se evaluará como cualquier perfil, considerando su visibilidad pública", precisó Suriano el 15 de septiembre, en alusión a la polémica reciente del alcalde.
Esta adhesión llega en medio de controversias que marcaron el verano de 2025. El 28 de julio, videos virales captaron a Camacho protagonizando dos altercados: uno en una tienda departamental de Angelópolis, donde, acompañado de su pareja y escoltas, discutió agresivamente con un empleado por una devolución fallida, escalando a intimidaciones que requirieron intervención de seguridad privada; y otro en la autopista Puebla-Cuapiaxtla, donde confrontó a un chofer de ADO por un roce vehicular. El comunicador Carlos Martín Huerta difundió las grabaciones, generando más de 500,000 vistas en redes y críticas por "prepotencia y abuso de poder". Camacho emitió un comunicado deslindándose: "Nadie que exceda sus funciones puede ser parte de mi equipo; sostengo un diálogo respetuoso", y despidió a un escolta implicado, aunque negó responsabilidad personal. La diputada priista Delfina Pozos Vergara inicialmente lo defendió –"Las buenas personas se equivocan"–, pero el 18 de septiembre, tras su salto a MC, exigió su expulsión del PRI: "Si MC quiere perfiles polémicos, adelante", acusando al partido naranja de buscar "fama pública" controvertida. Con una trayectoria de 15 años en el servicio público, Camacho Romero, licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey, ha ocupado cargos como diputado local (2018-2021), secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en el gobierno estatal durante la administración de Rafael Moreno Valle (2011-2017). Su sueldo municipal oscila entre 40,000 y 50,000 pesos mensuales, según la Ley de Ingresos de Cuyoaco 2025, y su gestión previa (2021-2024) se enfocó en programas de riego para 1,200 hectáreas de maíz y frijol, aunque enfrentó críticas por opacidad en el uso de fondos federales durante la pandemia. El gobernador Armenta, en una rueda de prensa el 29 de julio, lanzó una indirecta: "Las autoridades debemos ser más cuidadosos", sin mencionar nombres. El evento de presentación ha reavivado debates en redes sociales, donde hashtags como #IvánCamachoMC acumulan más de 2,000 menciones en X desde septiembre, con opiniones divididas: simpatizantes de MC lo ven como un "refuerzo local" para las elecciones de 2027, mientras opositores lo tildan de "oportunista". Organizaciones civiles como Transparencia Puebla exigen auditorías al programa para garantizar su alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028. Camacho, a través de su página de Facebook con 6,500 seguidores, ha promovido el documento como "la tierra que soñamos", invitando a consultas ciudadanas hasta el 15 de noviembre.Para más información sobre el Programa de Desarrollo Urbano, contactar al Ayuntamiento de Cuyoaco al teléfono (248) 481-0001 o correo ayuntamiento@cuyoaco.gob.mx. Quejas políticas pueden dirigirse al Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEPO) al (222) 229-8000.Sobre el Ayuntamiento de Cuyoaco: El H. Ayuntamiento de Cuyoaco es el órgano gubernamental responsable de la administración municipal en un territorio de 168 km² en la Sierra Norte de Puebla, enfocado en el desarrollo rural sostenible y la inclusión social para sus comunidades indígenas y mestizas.

Publicar un comentario

0 Comentarios