07 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:
Reprimenda Presidencial por Falta de Atención a Damnificados (13 de octubre de 2025)La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo pĆŗblico con el alcalde de Huauchinango, Rogelio López, durante una visita a la zona afectada por intensas lluvias que causaron daƱos significativos en comunidades locales. Los pobladores denunciaron directamente ante la mandataria la inacción de las autoridades municipales en la entrega de apoyos y la coordinación de rescates, lo que generó un momento de tensión donde Sheinbaum priorizó las voces de los afectados sobre las explicaciones oficiales del edil. Esta intervención resalta las dificultades en la respuesta a emergencias climĆ”ticas en regiones vulnerables, donde la coordinación entre niveles de gobierno resulta esencial para mitigar impactos en infraestructura y hogares. *** En el recorrido, Sheinbaum enfatizó la necesidad de un mayor compromiso por parte del ayuntamiento, cuestionando el nĆŗmero de personas desplegadas para las labores de atención y asegurando que el gobierno federal y estatal ya operaban planes de asistencia como el DN-III-E. Los residentes, impactados por inundaciones y deslaves que interrumpieron carreteras y servicios bĆ”sicos, demandaron una respuesta mĆ”s Ć”gil, lo que llevó a la presidenta a comprometer medidas adicionales para los 111 municipios afectados en estados como Puebla, Veracruz e Hidalgo. Esta situación subraya la brecha entre las promesas locales y la realidad vivida por la población, impulsando un llamado a la accountability en la gestión de desastres naturales. ***Arrestos por Extorsión en la PolicĆa Ministerial (15 de octubre de 2025)Dos elementos de la policĆa ministerial en Huauchinango enfrentaron detención formal tras ser acusados de extorsión y abuso de autoridad durante una inspección rutinaria a un comerciante local. Los oficiales supuestamente exigieron pagos irregulares a cambio de no confiscar mercancĆa, un acto que derivó en una denuncia inmediata ante autoridades estatales y una investigación interna que confirmó las irregularidades. Este caso expone vulnerabilidades en la aplicación de la ley en el municipio, donde el contacto directo entre agentes y ciudadanos puede derivar en prĆ”cticas que erosionan la confianza pĆŗblica en las instituciones encargadas de la seguridad. *** La detención, respaldada por testimonios y evidencias recolectadas en el centro de la ciudad, ha iniciado un proceso judicial bajo las leyes anticorrupción del estado, con posibles sanciones que incluyen inhabilitación y penas privativas de libertad. Los involucrados, identificados en el procedimiento, representan un ejemplo de cómo acciones individuales pueden comprometer la integridad de todo un cuerpo policiaco, generando demandas de reformas para fortalecer la supervisión y capacitación en el manejo de inspecciones. Este incidente se suma a un patrón de quejas que cuestionan la imparcialidad en el ejercicio de funciones pĆŗblicas en la región. ***Irregularidades en Cobros de la Dirección de Vialidad (2 de septiembre de 2025)Denuncias formales contra la Dirección de Vialidad de Huauchinango revelan cobros excesivos en efectivo por multas de trĆ”nsito, sin emisión de recibos oficiales, lo que afecta a conductores que buscan liberar vehĆculos retenidos en corralones municipales. Un caso emblemĆ”tico involucra a un ciudadano que pagó 5,000 pesos por infracciones como ebriedad al volante y daƱos a terceros, pero no recibió documentación adecuada, generando sospechas de desvĆo de fondos pĆŗblicos. Estas prĆ”cticas, que incluyen pagos por resguardo y traslado sin descuentos por pronto pago, violan normativas de transparencia y generan un clima de desconfianza hacia la dependencia encargada de regular el flujo vehicular. *** AdemĆ”s, se cuestiona la expedición de permisos provisionales para vehĆculos sin placas, cobrados entre 300 y 500 pesos mensuales directamente por el director Edgar SebastiĆ”n SĆ”nchez Valencia, sin coordinación efectiva con el gobierno estatal. Estos autorizaciones, amparadas en artĆculos locales pero mal reguladas, representan riesgos para la seguridad vial al permitir la circulación de autos no identificables, potencialmente usados en delitos. La ContralorĆa municipal ha recibido quejas que podrĆan derivar en auditorĆas internas, destacando la urgencia de estandarizar procesos para evitar abusos que impacten la movilidad y la equidad en el cumplimiento de la ley de trĆ”nsito. ***Extorsiones a Vendedores Ambulantes por Autoridades del Mercado (20 de septiembre de 2025)Vendedores ambulantes y carretilleros en el centro de Huauchinango denuncian la imposición de cuotas diarias de 20 a 30 pesos por parte del administrador del Mercado Municipal, Zorobabel CĆ”zares, y el comandante de policĆa Ćscar Alvarado, a cambio de permitir su operación en vĆas pĆŗblicas. Estos pagos informales, que afectan a mĆ”s de 35 expendios alrededor del mercado, no eximen a los comerciantes de operativos sorpresa donde se decomisa mercancĆa como frutas y verduras, causando pĆ©rdidas de hasta 1,000 pesos por puesto. Los afectados argumentan que buscan empleo honesto en un contexto de escasos espacios formales, pero se ven forzados a "pagar por trabajar lĆcitamente", lo que agrava su vulnerabilidad económica. *** Los incidentes, como el reciente decomiso en la esquina de Corregidora y Manuel Ćvila Camacho, involucran prepotencia policial que tira productos al suelo y se lleva bienes sin devolución, a pesar de las cuotas pagadas. Los vendedores exigen un reordenamiento del comercio informal sin extorsiones, amenazando con protestas si no se otorgan Ć”reas designadas. Esta dinĆ”mica resalta tensiones entre el orden urbano y la subsistencia de la clase baja, donde la falta de polĆticas inclusivas para el comercio ambulante perpetĆŗa ciclos de confrontación con autoridades que priorizan el control sobre el diĆ”logo. ***Acusaciones de DesvĆo de Fondas en Multas de TrĆ”nsito (12 de septiembre de 2025)Un ciudadano de Huauchinango presentó una queja ante la ContralorĆa municipal contra el director de TrĆ”nsito y Vialidad, Edgar SĆ”nchez Valencia, por el cobro en efectivo de una multa de 5,000 pesos sin recibo, lo que se interpreta como un posible robo al erario pĆŗblico. El incidente ocurrió tras la retención de un vehĆculo por infracciones mĆŗltiples, donde el pago se desglosó en conceptos como almacenamiento y remolque, pero careció de facturación adecuada conforme al tabulador oficial. Esta denuncia, radicada el 2 de septiembre, subraya irregularidades en el manejo de ingresos por sanciones viales, que deberĆan destinarse a mejoras en infraestructura y no a bolsillos individuales. *** El caso de IvĆ”n Paredes Vargas, quien pagó adicionalmente 1,110 pesos por liquidación, ilustra cómo la ausencia de transparencia en trĆ”mites administrativos puede derivar en abusos sistemĆ”ticos, afectando la percepción de justicia en el municipio. La queja solicita una investigación exhaustiva para prevenir repeticiones, enfatizando la necesidad de digitalizar pagos y emitir comprobantes automĆ”ticos. En un contexto de recursos limitados, estas prĆ”cticas no solo erosionan la confianza ciudadana, sino que privan al ayuntamiento de fondos legĆtimos para servicios pĆŗblicos esenciales. ***Problemas de Insalubridad y Sospechas de Corrupción en el Hospital General (4 de junio de 2021)El Hospital General de Huauchinango enfrenta seƱalamientos por condiciones insalubres que comprometen la atención mĆ©dica, como acumulación de basura en pasillos y quirófanos sin mantenimiento adecuado, lo que ha elevado riesgos de infecciones para pacientes y personal. Reportes indican que Ć”reas crĆticas como urgencias y hospitalización carecen de suministros bĆ”sicos, exacerbando la precariedad en un centro de salud que atiende a miles en la sierra norte de Puebla. Estas deficiencias, documentadas mediante inspecciones ciudadanas, apuntan a una gestión deficiente que ignora protocolos sanitarios nacionales. *** AdemĆ”s, surgen dudas sobre el manejo de recursos asignados para mejoras, con indicios de que fondos federales y estatales no se tradujeron en acciones concretas, generando especulaciones de malversación. El personal mĆ©dico ha expresado frustración por la falta de equipo y capacitaciones, mientras que familiares de pacientes demandan auditorĆas para esclarecer el destino de presupuestos destinados a infraestructura hospitalaria. Esta situación refleja desafĆos estructurales en el sector salud local, donde la corrupción potencial agrava la vulnerabilidad de comunidades indĆgenas y rurales dependientes de servicios pĆŗblicos. ***


0 Comentarios