Resumen General del Contenido de la Auditoría
El documento correspondiente a la auditoría de 2023 en el municipio de Huauchinango, Puebla, presenta un análisis detallado de las finanzas públicas y procesos administrativos durante el ejercicio fiscal, destacando irregularidades en la ejecución presupuestal, contrataciones y rendición de cuentas. Cubre aspectos como el manejo de fondos federales transferidos, adjudicaciones de obra pública y cumplimiento normativo, con énfasis en la falta de documentación y verificación en procedimientos de adquisición. La auditoría identifica patrones de opacidad que afectan la transparencia, alineados con las disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, y propone recomendaciones para fortalecer controles internos y auditorías subsiguientes.En su totalidad, el informe abarca 163 páginas distribuidas en secciones preliminares, análisis temático y anexos, revelando un desvío potencial de recursos estimado en varios millones de pesos, principalmente en contratos no ejecutados o sobrevalorados. Se documentan evidencias fotográficas y registrales de domicilios fiscales inexistentes, así como la ausencia de avances en proyectos de infraestructura, lo que contraviene principios de eficiencia y legalidad establecidos en la normatividad federal y estatal. El cierre del informe incluye observaciones formales dirigidas al ayuntamiento para su solventación, con plazos específicos para respuesta.Resumen Individual de Irregularidades No SolventadasIrregularidades en contrataciones públicas (Oficio de Observaciones No. 001/2023). Se detectaron adjudicaciones directas a proveedores sin licitación competitiva, con montos totales de 15.2 millones de pesos en obras viales no iniciadas, careciendo de comprobantes de entrega-recepción y avances físicos verificables en campo.Falta de comprobación de gasto en subsidios (Oficio de Observaciones No. 002/2023). Recursos por 8.4 millones de pesos destinados a programas sociales no fueron justificados con informes de beneficiarios ni cruces con padrones oficiales, resultando en saldos pendientes de comprobación al cierre del ejercicio.Omisiones en inventarios de activos fijos (Oficio de Observaciones No. 003/2023). Ausencia de registro actualizado de maquinaria y equipo municipal valorado en 4.7 millones de pesos, con discrepancias entre el catálogo contable y el conteo físico realizado durante la auditoría.Irregularidades en pagos a terceros (Oficio de Observaciones No. 004/2023). Transferencias por 6.1 millones de pesos a cuentas bancarias de representantes legales sin vinculación contractual clara, sin evidencias de servicios prestados ni facturación válida conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta.Deficiencias en la rendición de cuentas anual (Oficio de Observaciones No. 005/2023). Informe de finanzas públicas omitió detalles sobre deudas pendientes y contingencias, violando el artículo 73 de la Ley de Contabilidad Gubernamental, con impacto en la calificación de cumplimiento.


.jpg)
0 Comentarios