Cabeza logo

header ads

De víctima a cómplice: Detienen a policía baleada en Guadalupe Hidalgo con armas y droga en San Andrés Cholula

Por José Herrera 10 de julio de 2025

Un mes después de haber sobrevivido a un ataque armado en la colonia Guadalupe Hidalgo, la oficial Gabriela Itzel “N”, integrante activa de la Policía Municipal de Puebla, fue detenida en San Andrés Cholula por presunta posesión de drogas y armas de fuego. La captura, lejos de ser un incidente aislado, revela posibles vínculos entre elementos de seguridad y bandas delictivas que operan en la zona metropolitana de Puebla.

La detención ocurrió cuando elementos de la Policía Municipal de San Andrés Cholula realizaban un operativo de rutina. En el vehículo donde viajaba Gabriela Itzel, acompañada de al menos dos hombres, fueron localizadas armas de fuego y presunta droga, además de indicios que los relacionarían con actividades criminales. La oficial estaba adscrita a la Zona 8, una de las más conflictivas de la capital poblana.

Una historia con doble fondo

Gabriela Itzel había sido noticia semanas atrás, el 11 de junio, cuando sujetos desconocidos rafaguearon su vehículo particular en plena vía pública de la colonia Guadalupe Hidalgo. En ese momento, su nombre fue manejado con discreción y bajo reserva institucional. El ataque fue interpretado como una agresión directa, con posibles tintes de represalia, pero sin mayores consecuencias públicas. La narrativa oficial la colocó como víctima.

Hoy, esa imagen se tambalea. Fuentes policiales confirmaron a Diario CAMBIO que Gabriela mantenía una relación sentimental con un presunto integrante de una banda dedicada al robo de vehículos, quien ya había sido detenido previamente. Las mismas fuentes refieren que la oficial habría actuado como informante o encubridora de este grupo delictivo.

Nexos y omisiones

De acuerdo con los reportes preliminares, Gabriela Itzel formaría parte de una red de colusión entre policías y criminales dedicados al robo de automóviles, asaltos violentos y narcomenudeo. Este caso revive los señalamientos constantes sobre la penetración de estructuras criminales en los cuerpos de seguridad pública, especialmente en los municipios conurbados como Puebla capital, San Andrés y San Pedro Cholula.

Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla no había emitido una postura oficial. Tampoco la Comisión de Honor y Justicia había anunciado si iniciaría un procedimiento interno de investigación o separación temporal de funciones, pese a la gravedad de los señalamientos.

Una radiografía del colapso

El caso de Gabriela Itzel no es aislado. Tan solo en 2024, más de una docena de elementos de diversas corporaciones municipales en Puebla fueron detenidos por vínculos con actividades criminales, desde extorsión hasta protección de bandas dedicadas al narcomenudeo.

La detención de la oficial pone de relieve una vez más la fragilidad del sistema de depuración policial en Puebla. Mientras el gobierno estatal presume avances en el combate a la corrupción y la violencia, los hechos en las calles cuentan otra historia: una en la que las líneas entre policía y delincuencia se borran con frecuencia alarmante.

Publicar un comentario

0 Comentarios