El gobernador Alejandro Armenta Mier denunció la existencia de un esquema de corrupción en la administración pública estatal conocido como el “Cártel de los Laudos”, un entramado que involucraba a funcionarios y litigantes en la manipulación de juicios laborales para generar beneficios económicos ilícitos. Este señalamiento se suma a otros casos de irregularidades detectados durante la gestión de Miguel Barbosa Huerta (2019-2022), incluida la destitución del entonces Secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado, en enero de 2022.
El “Cártel de los Laudos” y su impactoAlejandro Armenta, al asumir la gubernatura en diciembre de 2024, reveló que el “Cártel de los Laudos” operaba como un negocio que aprovechaba los juicios laborales contra el gobierno estatal para beneficiar a ciertas redes de poder. Este esquema involucraba a funcionarios de la administración pública y abogados externos que manipulaban resoluciones judiciales para obtener ganancias económicas o favores políticos. Armenta destacó que los laudos representaban una carga financiera significativa para el estado, diseñados para favorecer a grupos específicos dentro del gobierno. Además, señaló otro grupo, el “Cártel de los Despojos”, que operaba en el ámbito jurídico y administrativo para despojar patrimonios públicos y privados, especialmente en el sector inmobiliario, como en el caso de los terrenos de Lomas de Angelópolis.
La corrupción en los juicios laborales no era un problema nuevo en Puebla. Durante la administración de Barbosa, se identificaron prácticas similares, lo que llevó a conflictos con figuras clave de su propio gabinete, incluido el exsecretario Abelardo Cuéllar.Destitución del Secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar DelgadoEn enero de 2022, Abelardo Cuéllar Delgado fue destituido como Secretario del Trabajo del gobierno de Puebla, en medio de acusaciones de irregularidades relacionadas con laudos laborales. Cuéllar, un abogado y militante de base de Morena con trayectoria en la defensa de trabajadores, había sido uno de los pocos perfiles izquierdistas en el gabinete de Barbosa al inicio de su gestión en 2019. Su salida se dio tras señalamientos del propio gobernador, quien acusó al despacho de Cuéllar de beneficiarse de laudos obtenidos por trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Cuéllar, sin embargo, negó las acusaciones y afirmó que se trataba de una persecución política. En un desplegado publicado en junio de 2022, explicó que su despacho había asesorado a burócratas despedidos injustamente durante los gobiernos de Rafael Moreno Valle (2011-2017) y Antonio Gali Fayad (2017-2018), mucho antes de su ingreso al gobierno de Barbosa. Aclaró que los laudos en cuestión fueron resueltos por tribunales federales, no por la Secretaría del Trabajo, y que él se había separado de su despacho antes de asumir el cargo. Cuéllar también denunció que el gobierno de Barbosa intentaba obligar a trabajadores a aceptar indemnizaciones inferiores a las establecidas por los tribunales, bajo amenaza de prolongar los juicios.
La destitución de Cuéllar generó críticas de colectivos, organizaciones sociales, maestros, defensores del agua, electricistas, jubilados y militantes de Morena, quienes consideraron que Barbosa buscaba inhabilitarlo políticamente. En octubre de 2022, la Fiscalía General del Estado de Puebla giró una orden de aprehensión contra Cuéllar por presuntos delitos de ejercicio indebido de funciones y conflicto de intereses. Sin embargo, en febrero de 2023, un juez determinó que no había sustento suficiente para estas acusaciones, lo que reforzó la narrativa de persecución política. Cuéllar anunció entonces la creación de la red Comunidad Sindical para visibilizar las problemáticas laborales en Puebla, señalando que la justicia para los trabajadores en el estado seguía siendo deficiente, similar a la época de Moreno Valle.Otros hechos relevantes en la administración de BarbosaLa gestión de Miguel Barbosa (2019-2022) estuvo marcada por varios eventos que reflejan los desafíos de gobernanza y las acusaciones de corrupción en Puebla:
La muerte de Barbosa, ocurrida a solo dos años de concluir su mandato, marcó un periodo de inestabilidad política en Puebla, que ya había enfrentado una sucesión extraordinaria tras el fallecimiento de la gobernadora Martha Érika Alonso en un accidente de helicóptero en diciembre de 2018. Desde entonces, Puebla ha tenido múltiples gobernadores en un corto periodo, lo que ha complicado la continuidad de las políticas públicas y el combate a la corrupción.Relación con el “Cártel de los Laudos”La destitución de Cuéllar y las acusaciones en su contra reflejan las tensiones en torno a los laudos laborales durante la gestión de Barbosa, un problema que Armenta ha retomado al señalar el “Cártel de los Laudos”. Las denuncias de Cuéllar sobre intentos de coacción a trabajadores para aceptar indemnizaciones menores sugieren que las prácticas de manipulación en los juicios laborales pudieron haber persistido durante el gobierno de Barbosa, a pesar de su discurso anticorrupción. La absolución de Cuéllar en 2023 refuerza la idea de que algunas acusaciones pudieron haber sido motivadas políticamente, lo que añade complejidad al panorama de la corrupción en Puebla.Perspectiva generalLa administración de Barbosa estuvo marcada por esfuerzos para combatir la corrupción heredada de gobiernos anteriores, pero también por señalamientos de irregularidades dentro de su propio equipo. La destitución de figuras como Cuéllar y Aréchiga, junto con escándalos como el del penal de San Miguel y el depósito en Banco Accendo, evidencian los retos de gobernanza en un estado con una historia de prácticas opacas. Las denuncias de Armenta sobre el “Cártel de los Laudos” y el “Cártel de los Despojos” sugieren que los problemas estructurales persisten, y su administración enfrenta el desafío de desmantelar estas redes sin caer en los mismos conflictos políticos que caracterizaron el gobierno de Barbosa.
La corrupción en los juicios laborales no era un problema nuevo en Puebla. Durante la administración de Barbosa, se identificaron prácticas similares, lo que llevó a conflictos con figuras clave de su propio gabinete, incluido el exsecretario Abelardo Cuéllar.Destitución del Secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar DelgadoEn enero de 2022, Abelardo Cuéllar Delgado fue destituido como Secretario del Trabajo del gobierno de Puebla, en medio de acusaciones de irregularidades relacionadas con laudos laborales. Cuéllar, un abogado y militante de base de Morena con trayectoria en la defensa de trabajadores, había sido uno de los pocos perfiles izquierdistas en el gabinete de Barbosa al inicio de su gestión en 2019. Su salida se dio tras señalamientos del propio gobernador, quien acusó al despacho de Cuéllar de beneficiarse de laudos obtenidos por trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Cuéllar, sin embargo, negó las acusaciones y afirmó que se trataba de una persecución política. En un desplegado publicado en junio de 2022, explicó que su despacho había asesorado a burócratas despedidos injustamente durante los gobiernos de Rafael Moreno Valle (2011-2017) y Antonio Gali Fayad (2017-2018), mucho antes de su ingreso al gobierno de Barbosa. Aclaró que los laudos en cuestión fueron resueltos por tribunales federales, no por la Secretaría del Trabajo, y que él se había separado de su despacho antes de asumir el cargo. Cuéllar también denunció que el gobierno de Barbosa intentaba obligar a trabajadores a aceptar indemnizaciones inferiores a las establecidas por los tribunales, bajo amenaza de prolongar los juicios.
La destitución de Cuéllar generó críticas de colectivos, organizaciones sociales, maestros, defensores del agua, electricistas, jubilados y militantes de Morena, quienes consideraron que Barbosa buscaba inhabilitarlo políticamente. En octubre de 2022, la Fiscalía General del Estado de Puebla giró una orden de aprehensión contra Cuéllar por presuntos delitos de ejercicio indebido de funciones y conflicto de intereses. Sin embargo, en febrero de 2023, un juez determinó que no había sustento suficiente para estas acusaciones, lo que reforzó la narrativa de persecución política. Cuéllar anunció entonces la creación de la red Comunidad Sindical para visibilizar las problemáticas laborales en Puebla, señalando que la justicia para los trabajadores en el estado seguía siendo deficiente, similar a la época de Moreno Valle.Otros hechos relevantes en la administración de BarbosaLa gestión de Miguel Barbosa (2019-2022) estuvo marcada por varios eventos que reflejan los desafíos de gobernanza y las acusaciones de corrupción en Puebla:
- Detención de exfuncionarios por corrupción: Además de Cuéllar, Barbosa ordenó investigaciones contra otros exfuncionarios de su gobierno. En febrero de 2022, Guillermo Aréchiga Santamaría, exsecretario de Movilidad y Transporte, fue detenido por la entrega ilegal de concesiones de transporte público a particulares. Barbosa afirmó que su administración no toleraría irregularidades, y se reportó que más de 20 exfuncionarios fueron investigados por desvío de recursos durante su gestión.
- Escándalo del bebé en el penal de San Miguel: En enero de 2022, el hallazgo de un bebé sin vida en un contenedor de basura dentro del penal de San Miguel desató una crisis. Barbosa destituyó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rogelio López Maya, y al director de Centros Penitenciarios, Jorge Gómez Torres, por presunto abuso de autoridad, incumplimiento de deberes e infracciones relacionadas con inhumaciones. La Fiscalía detuvo a trabajadores del penal, incluyendo niveles directivos, lo que evidenció fallos en el sistema penitenciario estatal.
- Depósito en Banco Accendo: En 2023, se reveló que durante el gobierno de Barbosa, en junio de 2021, se depositaron 600 millones de pesos de recursos estatales en Banco Accendo, que se declaró en quiebra tres meses después. Estos fondos no estaban protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo que generó críticas por la falta de transparencia y la mala gestión financiera.
- Conflictos políticos internos: Barbosa enfrentó tensiones con otros miembros de Morena, incluyendo al senador Alejandro Armenta, quien contendió contra él en la selección interna para la candidatura a gobernador en 2019. También tuvo desencuentros con la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, y con el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lo que incrementó la polarización política en el estado.
- Polémicas por declaraciones: Durante la pandemia de COVID-19, Barbosa generó controversia al afirmar en marzo de 2020 que solo los ricos estaban en riesgo de contraer el virus, mientras que los pobres, incluido él mismo, eran “inmunes”. Esta declaración fue ampliamente criticada por su falta de sustento científico. En enero de 2022, Barbosa contrajo el virus, lo que destacó las contradicciones en su manejo de la crisis sanitaria.
- Deuda pública y auditorías: Al asumir el cargo en 2019, Barbosa denunció una deuda estatal de 44 mil millones de pesos heredada del gobierno de Rafael Moreno Valle. Ordenó la desclasificación de 99 contratos de obra pública y servicios, así como la cancelación de 29 patentes de notarías otorgadas durante las gestiones de Moreno Valle y Gali Fayad, como parte de su estrategia para combatir la corrupción de administraciones anteriores.
La muerte de Barbosa, ocurrida a solo dos años de concluir su mandato, marcó un periodo de inestabilidad política en Puebla, que ya había enfrentado una sucesión extraordinaria tras el fallecimiento de la gobernadora Martha Érika Alonso en un accidente de helicóptero en diciembre de 2018. Desde entonces, Puebla ha tenido múltiples gobernadores en un corto periodo, lo que ha complicado la continuidad de las políticas públicas y el combate a la corrupción.Relación con el “Cártel de los Laudos”La destitución de Cuéllar y las acusaciones en su contra reflejan las tensiones en torno a los laudos laborales durante la gestión de Barbosa, un problema que Armenta ha retomado al señalar el “Cártel de los Laudos”. Las denuncias de Cuéllar sobre intentos de coacción a trabajadores para aceptar indemnizaciones menores sugieren que las prácticas de manipulación en los juicios laborales pudieron haber persistido durante el gobierno de Barbosa, a pesar de su discurso anticorrupción. La absolución de Cuéllar en 2023 refuerza la idea de que algunas acusaciones pudieron haber sido motivadas políticamente, lo que añade complejidad al panorama de la corrupción en Puebla.Perspectiva generalLa administración de Barbosa estuvo marcada por esfuerzos para combatir la corrupción heredada de gobiernos anteriores, pero también por señalamientos de irregularidades dentro de su propio equipo. La destitución de figuras como Cuéllar y Aréchiga, junto con escándalos como el del penal de San Miguel y el depósito en Banco Accendo, evidencian los retos de gobernanza en un estado con una historia de prácticas opacas. Las denuncias de Armenta sobre el “Cártel de los Laudos” y el “Cártel de los Despojos” sugieren que los problemas estructurales persisten, y su administración enfrenta el desafío de desmantelar estas redes sin caer en los mismos conflictos políticos que caracterizaron el gobierno de Barbosa.
0 Comentarios